Perú busca modernizar importante puerto en el norte por US$267 millones: beneficiará comercio exterior de cuatro regiones, incluida Lima
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la modernización portuaria en Áncash está en camino de concretarse a través de la Iniciativa Privada Autofinanciada (IPA) del Terminal Internacional de Chimbote, que se encuentra en fase de estructuración y sería declarada de interés en el segundo trimestre de 2025.
El proyecto ha recibido la aprobación de su informe, el cual abarca una evaluación técnica, económica y un análisis de riesgo realizado por ProInversión. En este proceso, se incorporaron modificaciones que fueron aceptadas por el proponente de la iniciativa privada, lo que asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Tras recibir la aprobación, el proyecto fue integrado al proceso de fomento de la inversión privada, lo que inicio a la etapa de estructuración.
¿Cuáles serían las regiones beneficiadas con el Terminal Internacional de Chimbote?
La modernización del puerto de Chimbote tiene el potencial de atraer una inversión de US$267 millones, destinada al diseño, financiamiento, ejecución de obras, conservación y operación del puerto. Este proyecto beneficiará a las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima, lo que impulsará el desarrollo económico en estas áreas.
Las inversiones iniciales se enfocan en la modernización de la infraestructura actual, con el objetivo de mejorar la atención de carga de granel sólido, líquido y fraccionada. Asimismo, se contempla la construcción de un muelle especializado para carga contenerizada, que contará con grúas pórtico, así como un moderno patio de contenedores para optimizar las operaciones logísticas.
¿Qué necesita el puerto de Chimbote para iniciar la fase de construcción?
En este contexto, se avanza en la clarificación y delimitación de los detalles del informe, por lo que se centra particularmente en los temas relacionados con la propiedad de los terrenos. Asimismo, se trabaja en la redacción del contrato de concesión, el cual requerirá la aprobación de diversas entidades para facilitar la declaratoria de interés. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
- Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
- Autoridad Portuaria Nacional (APN)
- Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran)
Asimismo, el proyecto contempla la creación de un fondo social que, en conjunto con los requisitos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que deberá elaborar el concesionario, facilitará la ejecución del plan bajo rigurosos estándares ambientales. Esto generará un impacto social significativo.
PUEDES VER: Exministro chileno admite pérdida de competitividad de su país frente al Megapuerto de Chancay
¿Cuáles serían los beneficios de la modernización del Puerto de Chimbote?
El Terminal Internacional de Chimbote, ubicado en la bahía Ferrol, en la provincia del Santa, en la región Áncash, se encuentra en fase de construcción. Este proyecto promete crear aproximadamente 2.000 empleos, tanto directos como indirectos, lo que contribuirá significativamente al comercio exterior y al desarrollo económico de la zona norte del Perú.