ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El preocupante virus Nipah: ¿por qué los científicos lo consideran una amenaza mundial?

0

El virus Nipah (NiV) es un patógeno zoonótico altamente letal que ha despertado una gran preocupación entre la comunidad científica debido a su elevada tasa de mortalidad y su capacidad para propagarse rápidamente, lo que lo convierte en una amenaza potencial para la salud pública global.

El virus, que se encuentra en los murciélagos frugívoros del sudeste asiático, puede transmitirse a través del contacto con animales infectados, como cerdos, o mediante el consumo de productos contaminados, como la savia de la palmera datilera. Además, puede propagarse directamente entre personas a través de secreciones respiratorias, lo que aumenta su capacidad de transmisión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al virus Nipah como un patógeno prioritario, una designación que se da a los organismos que pueden causar brotes graves y que requieren investigación urgente para fundamentar las estrategias de prevención y tratamiento.

El Nipah tiene una alta tasa de mortalidad, que varía entre el 40% y el 75% de las personas infectadas, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En comparación, el virus del Ébola mata entre el 25 y el 90 por ciento de las personas infectadas en brotes anteriores, con una tasa de mortalidad promedio del 50 por ciento.

La infección por este virus puede ser extremadamente grave, ya que causa complicaciones como encefalitis (inflamación cerebral), lo que a menudo lleva a graves secuelas neurológicas o a la muerte. En algunos casos, incluso las personas con síntomas leves o inespecíficos pueden transmitir el virus, lo que dificulta el control de su propagación.

Desde que se identificó por primera vez en 1999, el virus Nipah ha causado brotes recurrentes en varios países, como Malasia, Singapur, Bangladesh, India y Filipinas.

Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos específicos para combatir la infección. El manejo de la enfermedad se basa en cuidados paliativos y tratamiento sintomático, con el uso de la ribavirina como tratamiento empírico en algunos casos, aunque su eficacia sigue siendo incierta debido a los resultados contradictorios obtenidos en estudios in vitro y modelos animales. Este hecho ha llevado a los expertos a intensificar la investigación científica para entender mejor el virus y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Investigadores del departamento de Microbiología y Biología Patogénica de Universidad Médica de la Fuerza Aérea de Xi'an, en China, ha publicado una revisión de estudios sobre el virus Nipah (NiV), donde subrayan la necesidad de adoptar un enfoque multidisciplinario, incluido el desarrollo de tratamientos y vacunas eficaces y la aplicación de medidas sólidas de control de infecciones para prevenir brotes y proteger la salud pública.

Los científicos explican que se están explorando varias estrategias de prevención y tratamiento, incluidas las vacunas basadas en ARNm y las vacunas basadas en partículas similares al virus. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en investigación, todavía no se ha aprobado ninguna vacuna para uso humano.

Actualmente, las medidas preventivas se centran en reducir la exposición al virus a través de la vigilancia epidemiológica, la educación sobre prácticas agrícolas seguras y la mejora de las condiciones sanitarias en las granjas de cerdos para evitar la transmisión del virus.