ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

EEUU pide desconfiar de los "regímenes autoritarios" en la cumbre sobre la IA de París

0

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, advirtió este martes en una cumbre sobre la inteligencia artificial que sería un error aliarse con "regímenes autoritarios" para desarrollar esta revolucionaria tecnología, en un claro mensaje a China.

Vance alertó también sobre una "regulación excesiva" del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

La cumbre de la IA de París, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres distintos enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la "creatividad" sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.

- "Encadenarse a un amo" -

"Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA", indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron.

"Estados Unidos es líder en IA" y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, "pretende que siga siéndolo", añadió.

En un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la IA, el político republicano también advirtió a la comunidad internacional contra la opción de alcanzar acuerdos con "regímenes autoritarios".

"Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información", advirtió Vance, quien puso como ejemplo las exportaciones "muy subvencionadas", como realiza China con su tecnología 5G.

El vice primer ministro chino, Zhang Guoqing, presente en los debates, no intervino en la plenaria.

- Garantizar el acceso del Sur -

"La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación la agricultura y otras muchas cosas", declaró Modi.

Pero gobernar esta IA también implica "garantizar el acceso de todo, especialmente en el Sur Global", advirtió.

"Si bien el potencial positivo de la IA es simplemente extraordinario, hay muchos prejuicios que no podemos ignorar", añadió el primer ministro indio.

El desafío es "abrazar transformaciones tecnológicas formidables (...) y hacerlo al mismo tiempo en beneficio de toda la Humanidad", explicó el presidente francés y coanfitrión de la cita, Emmanuel Macron, en el Grand Palais.

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE se propone, asociada al sector privado, invertir unos 200.000 millones de euros (206.000 millones de dólares) en el sector.

- Una declaración común -

Aunque el objetivo de esta cumbre es firmar una declaración común, las divergencias entre bloques y las propias compañías líderes son evidentes, en medio de un frenesí de descubrimientos, como el reciente robot conversacional chino DeepSeek, e inversiones multimillonarias.

La más reciente oferta, según informó el diario Wall Street Journal, es la propuesta del patrón de la red social X y de Tesla, Elon Musk, para comprar OpenAI, el pionero de la IA, por 97.400 millones de dólares.

El impulsor de OpenAI, Sam Altman, que abrió las puertas de la IA al gran público con el chatbot ChatGPT a fines de 2022 y se inició en ese mundo junto a Musk, respondió con ironía.

"No gracias, pero si quieres te podemos comprar twitter (antiguo nombre de X) por 9.740 millones de dólares", reaccionó Altman.

Para los responsables políticos presentes en el Grand Palais de París, la IA es sinónimo de un nuevo cambio de modelo económico, con implicaciones para la seguridad nacional, el mercado laboral, la salud o la educación.

Según observadores, ni Estados Unidos ni Reino Unido firmarán la declaración.

Max Tegmark, presidente del Future of Life Institute, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que advierte regularmente sobre los peligros de esta tecnología, llamó a los participantes a "no firmar" la declaración.

Después de la circulación de un borrador del acuerdo, Tegmark criticó lo que consideró una "oportunidad perdida". La razón principal fue la supuesta ausencia de menciones a los "riesgos" asociados con la IA.

La enviada especial del Elíseo para la cumbre, Anne Bouverot, había indicado previamente que el texto final sería "muy corto", sin precisar su contenido.

jz-mng/zm