Redadas en California: ICE anuncia operativo 'a gran escala' para detener a inmigrantes en Los Ángeles
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció un operativo de gran escala en la ciudad de Los Ángeles, programado para llevarse a cabo antes de que finalice este mes. Esta acción forma parte de las medidas de control migratorio que, aunque comenzaron durante la administración Trump, continúan bajo ciertas directrices federales.
Según un informe del periódico Los Ángeles Times, agentes del ICE contarán con el apoyo de otras agencias federales, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA). El operativo está dirigido a inmigrantes indocumentados y personas con órdenes de deportación activas. Sin embargo, fuentes oficiales han indicado que los detalles del operativo podrían cambiar según las circunstancias.
PUEDES VER: Gavin Newsom se despide: conoce a los aspirantes que buscan la gobernación de California en 2026
¿Cuándo será el operativo de ICE para inmigrantes en Los Ángeles?
La redada masiva anunciada por ICE en Los Ángeles está programada para realizarse antes de que finalice el mes. La planificación exacta no ha sido revelada, pero una fuente gubernamental declaró a Los Ángeles Times que el operativo está sujeto a ajustes. "La naturaleza caótica de las operaciones migratorias hace que los planes puedan variar", señaló la fuente, refiriéndose a los retos internos que enfrentan las agencias involucradas.
Esta redada ha generado preocupación entre las comunidades inmigrantes en California, así como en organizaciones defensoras de derechos humanos. Líderes locales temen que estas acciones provoquen un aumento de las detenciones arbitrarias y la separación de familias, una práctica que ha sido ampliamente criticada en operativos anteriores.
Agencias federales como el FBI y la DEA, que participarán en este operativo, han mantenido un perfil bajo en cuanto a declaraciones oficiales. Laura Eimiller, portavoz del FBI en Los Ángeles, se limitó a explicar que su agencia desempeñará un rol de apoyo en las operaciones de ICE. Por otro lado, Matthew Allen, director de la oficina local de la DEA, aseguró que sus recursos se movilizarán según las necesidades del operativo.
PUEDES VER: California se opone a orden ejecutiva de Trump y seguiría realizando procedimientos de cambio de género
¿Cuáles son las políticas migratorias de ICE en California?
ICE ha mantenido una política de control migratorio agresiva en el estado de California, donde a menudo se realizan operativos en áreas con altas concentraciones de inmigrantes. Las redadas tienen como objetivo detener a personas sin documentos legales y ejecutar órdenes de deportación previamente emitidas por tribunales de inmigración.
Sin embargo, California es también un estado con numerosas ciudades santuario, como Los Ángeles, San Francisco y Oakland, que han implementado medidas para limitar la cooperación con ICE. Estas ciudades prohíben que las autoridades locales compartan información sobre el estatus migratorio de los residentes, dificultando las acciones de las agencias federales.
A pesar de estas políticas locales, ICE continúa ejecutando redadas en colaboración con otras agencias federales, justificando sus operaciones bajo el marco de seguridad nacional. Esta estrategia ha generado tensiones legales entre las jurisdicciones locales y el gobierno federal.
PUEDES VER: Denuncian a empleado escolar en California por agresión sexual contra estudiante menor de edad
¿Cuántas detenciones realizó ICE en Los Ángeles, California?
Aunque no se han dado cifras oficiales para este nuevo operativo, datos de años anteriores muestran que ICE ha llevado a cabo miles de detenciones en el área de Los Ángeles. Durante el año fiscal 2022, ICE reportó más de 3,400 arrestos en el sur de California, la mayoría de ellos relacionados con inmigrantes que tenían antecedentes penales menores o ninguna condena.
En operativos anteriores, ICE también ha enfocado sus esfuerzos en lugares de trabajo y comunidades vulnerables. Estos operativos han sido objeto de críticas debido a denuncias de violaciones de derechos humanos, así como por el impacto psicológico y social en las comunidades inmigrantes.
Organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) han denunciado que estas redadas generan un clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades. "Estas acciones no solo afectan a quienes son detenidos, sino que dejan una huella profunda en toda la comunidad", declaró Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.
Las cifras recientes revelan que, aunque el ritmo de las redadas se ha reducido en comparación con la administración anterior, ICE sigue realizando operativos dirigidos principalmente a inmigrantes con órdenes de deportación pendientes. La colaboración entre ICE, el FBI y la DEA en este tipo de operativos plantea desafíos adicionales para los activistas, quienes demandan mayor transparencia sobre el alcance de las redadas.