ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

De las drogas que persigue, la DEA aclara que 9 pasan o se producen en México

0

Nueve de las drogas que mantiene bajo constante vigilancia la Administración de Control de Drogas (DEA) pasan por México o son producidas en el país.

Dentro de su reporte Drogas de abuso: una guía de recursos de la DEA, la agencia remarcó que hay participación mexicana en la creación o tráfico de la heroína, cocaína, metanfetamina, rohypnol, ketamina, peyote y mescalina, psilocibina, mariguana y salvia.

En su documento, la agencia encontró que el rohypnol (también conocida como “droga de violación”), la ketamina (conoida como superácido) y la cocaína son introducidos al país a través de la frontera sur.

Incluso la agencia señaló que “la mayor parte de la cocaína que entra a Estados Unidos pasa por México”.

Por otro lado, la DEA expuso que “las organizaciones narcotraficantes mexicanas se han convertido en los principales fabricantes y distribuidores de metanfetamina en todo Estados Unidos, incluso en Hawái”.

Asimismo, encontró que la heroína, el peyote y la mescalina, así como la psilocibina (mejor conocida como hongos alucinógenos) y la salvia son producidos en México y después llevados a Estados Unidos.

Al hablar sobre la mariguana, misma que crece en todo Norteamérica al igual que Sudamérica, la agencia señaló que a pesar de que es legal en algunos estados, la Administración de Comida y Medicamentos (FDA) y la propia DEA la consideran una substancia controlada al no tener autorización federal.

A pesar de que las autoridades estadounidenses han sido insistentes en que el fentanilo se produce en México, con precursores que llegan de China, la oficina no hizo mención alguna sobre este hecho en su reporte.

Esta droga preocupa especialmente al gobierno de Estados Unidos, esto toda vez que en los últimos años ha incrementado su consumo y con esto han aumentado las muertes relacionadas al abuso de esta substancia.

¿Cuántas personas han muerto en EU por sobredosis de fentanilo, según la DEA?

Al respecto, la DEA señaló en su documento que desde 2011 y hasta 2021, las muertes por sobredosis por el uso clandestino de esta droga y sus derivados, así como los decomisos de este químico han aumentado de forma considerable.

“De acuerdo a los datos de la CDC, las muertes por sobredosis por opioides sintéticos, excluyendo a la metadona, aumentaron dramáticamente cada año, y llegaron a ser más de 71 en 2021”, expuso la agencia.

Agregó que el número total de muertes por sobredosis de esa droga fue superior a 260 mil para el periodo entre 2013 hasta 2021.

“De acuerdo con los datos sobre muertes por sobredosis, el tráfico, distribución y uso de fentanilo producido ilícitamente y los análogos de fentanilo se correlacionan positivamente con el aumento dramático asociado a las muertes por sobredosis”, concluyó la DEA.