ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Castilla-La Mancha se suma al «aumento significativo» del precio de la vivienda

0
Abc.es 
Es sin duda uno de los asuntos más capitales e importantes que afectan a la sociedad española en este momento: el significativo aumento del precio de la vivienda, no solo en compraventa sino también de manera significativa en los alquileres. Lógicamente, Castillla-La Mancha no está exenta de esta situación que hace más complicada la vida diaria de miles de familias, y todos los datos y estadísticas apuntan a un «aumento significativo» del precio de la vivienda en la Comunidad. Así lo refleja, por ejemplo, la Estadística Registral correspondiente al cuarto trimestre de 2024 que ha presentado esta semana el Decanato de Registradores de la Propiedad y Mercantil de Castilla-La Mancha. Sus datos apuntan a un aumento significativo en el precio de la vivienda en la región, que ha subido un 3,7%, alcanzando los 945 euros por metro cuadrado. Pero resulta llamativo, por aquello de la despoblación, que una de las principales novedades de este trimestre es la notable evolución del precio de la vivienda en la provincia de Cuenca, que ha experimentado un incremento del 28,3%, situándose en 1.115 euros por metro cuadrado. Este aumento ha colocado a Cuenca por encima de Albacete que, con 972 euros por metro cuadrado, se convierte en la tercera provincia más cara de la región. Para Alfredo Delgado, decano del Decanato de Registradores, «estos datos demuestran una clara tendencia al alza en el sector inmobiliario de nuestra región, especialmente en Cuenca, que se consolida como un actor importante en el mercado. La variación en los precios muestra la diversificación del mercado en Castilla-La Mancha y la creciente demanda de viviendas». El desglose de los precios por provincias nos indica que en Guadalajara el precio de la vivienda se situó en 1.280 euros el metro cuadrado (3,7% menos). Por su parte, Cuenca experimentó un notable incremento del 28,3%. Albacete se mantuvo en 972 euros por metro cuadrado, con un leve incremento del 0,5%, mientras que Toledo alcanzóó un precio de 889 euros por metro cuadrado, con un aumento del 0,3%. Por último, Ciudad Real, con un valor de 699 euros por metro cuadrado, también registró un crecimiento del 7,4%. Otra cosa son las capitales de provincia. En este baremo, Toledo se destacó con un precio de 1.618 euros por metro cuadrado, un 15,2% más que en períodos anteriores. Guadalajara fijó su precio en 1.564 euros por metro cuadrado, con un aumento del 4,1%, mientras que Cuenca llegó a 1.483 euros por metro cuadrado, lo que ha supuesto un impresionante crecimiento del 26,9%. Albacete, con un precio de 1.352 euros por metro cuadrado, incrementó un 2,2%, mientras que Ciudad Real se situó en 1.134 euros por metro cuadrado, con una subida del 3,2%. En el capítulo de compraventas de vivienda, el cuarto trimestre del pasado año también mostró un crecimiento significativo, alcanzando un total de 8.196 transacciones, lo que equivale a un incremento del 10% en comparación con el trimestre anterior. En el análisis por provincias, Toledo lideró las ventas con 3.768 transacciones, un crecimiento del 13%. Ciudad Real registró 1.653 viviendas vendidas, con una leve caída del 2,1%. Guadalajara registró 1.382 compraventas, con un notable aumento del 16,4%. Albacete, por su parte, alcanzó 962 transacciones, con un incremento del 0,2%, y por último Cuenca destacó con un aumento del 33,2%, al alcanzar 731 viviendas vendidas. En cuanto a la situación del mercado hipotecario, la cantidad de la hipoteca por metro cuadrado se situó en 880 euros/metro cuadrado, con un aumento del 4,5%. Asimismo, la hipoteca media por vivienda alcanzó los 107.930 euros, lo que representa un incremento del 2,9%. Los tipos de interés en Castilla-La Mancha se mantuvieron en una media del 3,54%, con el tipo fijo también en 3,54% y el variable en 3,58%. Por su parte, la cuota hipotecaria media se estableció en 538€, experimentando un aumento del 3,7%, lo que representa el 26,16% del sueldo de un castellano-manchego. El Barómetro del Alquiler realizado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, determina que el mercado del alquiler en Castilla-La Mancha es muy heterogéneo, con grandes diferencias entre las provincias más cercanas a Madrid, como Guadalajara y Toledo, y las demás. A nivel regional, la presión en 2024 fue de 30 interesados por vivienda, frente a los 17 del año anterior. La oferta se redujo un 3,7%, sumando un total de 17.542 inmuebles disponibles, mientras que el precio aumentó este año desde los 612 euros a los 651. La provincia de Guadalajara lidera la estadística de la presión en Castilla-La Mancha, ya que cada vivienda que sale al mercado recibió una media de 69 contactos en diez días, frente a las 22 del año anterior. La oferta aquí se ha mantenido estable en 2024, con 2.289 inmuebles, por lo que este aumento de la demanda se debe principalmente a nuevos inquilinos que llegan desde Madrid buscando alquileres más asequibles. Guadalajara es también la provincia con el precio medio más alto, con 743 euros. Algo similar pasa en Toledo, pero con la demanda más repartida. En esta provincia, la presión se elevó desde los 18 interesados por vivienda de 2023 hasta los 33 de 2024, también por encima de la media regional. La contracción de la oferta, en cambio, fue de en torno al 9,2%, pasando de los 6.564 inmuebles a los 5.963. Toledo es la segunda provincia más cara, con un precio medio de 687 euros. En Albacete, la presión del alquiler en 2024 fue de 15, mientras que en Ciudad Real y Cuenca se quedó en 12, una buena muestra de que la oferta y la demanda en estas provincias se encuentra más compensada. En cuanto al número total de viviendas que salieron al mercado durante el pasado año, en Ciudad Real fueron 4.377 (un 9,7% menos que en 2023), en Albacete fueron 3.229 (un 7,4% más) y en Cuenca fueron 1.684 (un 11,1% más). Por encima de la media de precios se encuentra, además de Guadalajara y Toledo, Albacete, con 671 euros. Ciudad Real y Cuenca destacan, en cambio, como algunas de las provincias más asequibles del país, con 496 y 576, respectivamente. El Observatorio también apunta que la deuda media de los inquilinos en Castilla-La Mancha ha aumentado un 2,6% con respecto a 2023, alcanzando los 5.326,3 euros, lo que la sitúa por debajo de la media del país, que asciende a 7.957,6 euros. En cuanto al incremento interanual, la morosidad en Castilla-La Mancha aumentó un 2,6% en 2024, un ritmo superior al del resto de España, donde creció un 4,23% con respecto al año anterior. Con la referida acusada influencia que Madrid ejerce sobre las provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo, Castilla-La Mancha se convierte en una suerte de región a dos velocidades, con dos zonas diferenciadas. Por encima de la media regional de morosidad se encuentran Guadalajara, con 6.902,49 euros, y Toledo, con 5.958,24 euros. La provincia alcarreña presenta, de hecho, uno de los niveles de endeudamiento más abultados del país, lo que contrasta con sus niveles de precio y esfuerzo y se explica por la cercanía con la capital del país. Por otro lado, Albacete, con 4.713,42 euros; Ciudad Real, con 3.972,71, y Cuenca, con 3.326,28, se sitúan por debajo de la media autonómica. La Inteligencia Artificial llega también al mercado de la vivienda, y según esta herramienta se prevé que las ciudades de Toledo (+4,3%), Guadalajara (+1,5%), y Albacete (+1,0%) registrarán las mayores subidas de precios trimestrales de compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha, entre 1 de enero y 31 de marzo de 2025). Cuenca (+0,9%) también experimentará subidas de precios durante este primer trimestre, pero en Ciudad Real capital (+0,0%) se mantendrán estables. Estas son las principales estimaciones del algoritmo inmobiliario SmartPrice que Fotocasa, gracias a su innovadora herramienta de datos DataVenues, ha desarrollado. En el caso de los alquileres, la IA prevé que Ciudad Real (-18,2%) y Albacete (-10,2%) registrarán las mayores caídas de precios de los alquileres de viviendas en Castilla-La Mancha a nivel trimestral. Asimismo, la ciudad de Toledo también vivirá un descenso (-1,3%) en los precios del alquiler durante el primer trimestre. Por el contrario, otra capital de provincia como Cuenca (+11,5%) experimentará los mayores incrementos de las rentas a nivel trimestral, mientras que la ciudad de Guadalajara se mantendrá con los precios estables (0,0%).