ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Israel envía negociadores a Catar para hablar de tregua en Gaza tras nuevo canje de rehenes por presos

0

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el envío de negociadores a Catar para hablar del futuro del frágil alto el fuego con Hamás en Gaza, tras el canje este sábado de tres rehenes por 183 presos palestinos posibilitado por la tregua.

El primer ministro "ordenó el envío de una delegación a Catar" para proseguir las negociaciones sobre la tregua, indicó su oficina. También presidirá el domingo una reunión del gabinete de seguridad.

Los tres rehenes israelíes fueron canjeados por 183 palestinos detenidos por Israel, durante el quinto canje previsto en el acuerdo de cese el fuego, en vigor desde el 19 de enero.

Uno de los exrehenes, el israelí-alemán Ohad Ben Ami, de 56 años, presenta un "estado nutricional grave", anunció el hospital Ichilov de Tel Aviv, donde fue trasladado tras su liberación.

El estado de salud de los otros dos, Or Levy, de 34 años, y Eli Sharabi, de 52, es "malo", señaló Yaël Frenkel Nir, la directora del hospital de Ramat Gan, cerca de Tel Aviv.

Levy, Sharabi y Ben Ami, secuestrados en el ataque que lanzó Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por el grupo islamista en Gaza antes de su liberación.

Las imágenes los mostraron demacrados y extremadamente delgados mientras eran interrogados con micrófono por milicianos de Hamás armados y con el rostro cubierto.

Las grabaciones causaron indignación en Israel y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que recibió a los rehenes, pidió que las próximas liberaciones fuesen "dignas" y se realizasen "en privado".

Netanyahu dijo que las imágenes eran "chocantes" y que no quedarán "sin respuesta". "Eliminaremos a Hamás y traeremos de vuelta a nuestros rehenes. Esa es la orden. Y eso es lo que haremos", insistió.

Por su lado, la oenegé Club de Presos palestinos denunció que todos los presos liberados necesitan algún tipo de atención médica debido a "la brutalidad" que sufrieron en la cárcel y Hamás arremetió contra lo que calificó como una "política de asesinato a fuego lento" en las prisiones.

- Israel amenaza la tregua, afirma Hamás -

Un miembro del comité político de Hamás, Basem Naim, afirmó por su lado a AFP que la "falta de compromiso" de Israel en la primera fase de la tregua amenazaba el alto el fuego en Gaza.

El responsable recalcó que Hamás sigue "dispuesto" a retomar las conversaciones para la segunda fase de la tregua, que debía empezar el 27 de enero.

La primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevé en total la entrega a Israel de 33 rehenes, entre ellos al menos 8 fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos.

Desde el 19 de enero fueron liberados 21 rehenes y 765 prisioneros palestinos, además de un egipcio.

Los presos palestinos liberados el sábado fueron recibidos en Jerusalén este, Cisjordania y Gaza.

Siete de ellos tuvieron que ser ingresados en hospitales, incluido Jamal al Tawil, un jefe político de Hamás en Cisjordania.

La liberación de los presos que retornaron a Gaza estuvo marcada por la incertidumbre sobre el destino de sus familias, que sufrieron la ruda ofensiva lanzada por Israel tras el ataque del 7 de octubre.

"¿Cómo está mi familia?", preguntó a la multitud desde la ventana del bus que lo transportó a Jan Yunis uno de ellos. "¿Siguen vivos?", dijo con angustia.

- Confrontarse a la muerte -

El canje de este sábado estuvo en dudas hasta el viernes, tras las sorprendentes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien al recibir a Netanyahu el martes en la Casa Blanca propuso que Estados Unidos tome el control de Franja y que su población sea desplazada a países vecinos.

Una idea rechazada por Hamás y condenada por la comunidad internacional.

Para muchos rehenes, el retorno a Israel significó confrontarse a la muerte de sus familiares el 7 de octubre de 2023 en el ataque de Hamás, que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

La esposa de Or Levy, Einav, murió ese día en el festival de música Nova, celebrado a pocos kilómetros de Gaza. La mujer de Eli Sharabi y sus dos hijas adolescentes murieron a su vez en su casa del kibutz Beeri.

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 73 siguen cautivas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según el ejército.

La ofensiva israelí causó al menos 48.181 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según un nuevo balance publicado este sábado por el Ministerio de la Salud de Hamás, considerado fiable por la ONU.

bur/tp/avl-an-sag/an

undefined