ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Autoridades de Nueva York cumplirán la ley estatal de inmigración en Estados Unidos y buscarán nuevas medidas

0

Los sheriffs de varios condados de Nueva York se encuentran en un dilema entre cumplir con las leyes estatales de inmigración y colaborar con las autoridades federales. A medida que la presión del gobierno federal aumenta, los funcionarios locales buscan alternativas que respeten las normativas vigentes.

La situación se complica por las posturas divergentes entre los diferentes condados. Mientras algunos sheriffs se comprometen a seguir estrictamente las leyes estatales, otros consideran la posibilidad de establecer acuerdos que les permitan una mayor participación en la aplicación de las leyes de inmigración. Este contexto plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre las autoridades locales y federales.

PUEDES VER: Licencia de conducir en Nueva York: conoce los nuevos documentos que necesitas para solicitar la identificación en febrero

Compromiso con las Leyes Estatales

Los sheriffs del centro de Nueva York han reafirmado su compromiso de cumplir con las leyes estatales sobre inmigración. Según CNY Central, el sheriff del condado de Madison, Todd Hood, junto con sus colegas de Cayuga y Onondaga, ha declarado que su enfoque principal es respetar las normativas que prohíben la detención de inmigrantes indocumentados basándose únicamente en solicitudes de retención civil emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El sheriff de Onondaga, Toby Shelley, enfatizó que no detendrá a individuos sin una orden firmada por un juez federal. Esta postura refleja un esfuerzo por mantener la integridad de las leyes estatales, a pesar de la presión externa. James Quattrone, presidente de la Asociación de Sheriffs del Estado de Nueva York, también subrayó la importancia de acatar las normativas legales, afirmando que “no podemos actuar sobre la base de órdenes administrativas”.

Exploración de Nuevas Alternativas

A pesar del compromiso con las leyes estatales, algunos sheriffs están considerando la posibilidad de establecer acuerdos federales que les permitan colaborar más estrechamente con ICE. El sheriff Hood ha manifestado su interés en un acuerdo 287(g), que capacitaría a oficiales locales para ejercer funciones de agentes de inmigración dentro de las cárceles. Actualmente, la Oficina del Sheriff del Condado de Rensselaer es la única en Nueva York que ha implementado este tipo de acuerdo.

Estelle McKee, experta en derecho de inmigración de la Universidad de Cornell, explicó que, incluso con una orden federal, los sheriffs tienen la potestad de decidir si colaborar o no en la detención de una persona. Esto resalta la complejidad de la situación, donde las decisiones locales pueden tener un impacto significativo en la aplicación de las leyes de inmigración.

Investigaciones Federales y Acuerdos Locales

El Departamento de Justicia de EE. UU. ha intensificado su vigilancia sobre las jurisdicciones que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Actualmente, se investiga al sheriff Derek Osborne del condado de Tompkins por liberar a un inmigrante indocumentado a pesar de una orden de arresto federal. Las autoridades locales sostienen que informaron a ICE sobre la liberación, pero los agentes federales no llegaron a tiempo para efectuar la detención.

En contraste, en el condado de Nassau, las autoridades locales han firmado un acuerdo con la administración Trump que otorga a los detectives del condado la autoridad para arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados involucrados en actividades delictivas. Este acuerdo permite la detención de sospechosos de inmigración ilegal por hasta 72 horas y facilita la presencia continua de agentes de ICE en las instalaciones locales.

Conclusiones sobre la Cooperación en Inmigración

La situación en Nueva York refleja una tendencia divergente en la cooperación entre las autoridades locales y federales en temas de inmigración. Mientras algunos condados buscan fortalecer la colaboración con ICE, otros se apegan estrictamente a las leyes estatales que limitan dicha cooperación. Este panorama plantea importantes desafíos y oportunidades para el futuro de la política de inmigración en el estado.