¿Sabes distinguir entre un huipil artesanal y una imitación? Productores de Oaxaca impulsan campaña
Artesanas de las ocho regiones deOaxaca, en coordinación con la poeta zapoteca Irma Pineda, que forma parte del Congreso de Oaxaca, iniciaron una campaña de información que permita a los compradores y visitantes identificar si una prenda es imitación, como las que se comercializan procedentes de China y la Inda, o si es un huipil elaborado por manos zapotecas.“Es decir, que la persona compradoradiga 'bueno,sí me quiero llevar un producto de 200 pesos, porque ya sé que me va a durar dos puestas o me quiero llevar un hermoso huipil y que me cuesta mil 500, dos mil o más, pero que puede ser heredado porque va a durar añossi los cuidamos bien'”.Irma Pineda explicó a MILENIOque la venta de prendas de imitación aumentó, por ello la importancia de que los visitantes, turistas y clientes, estén informados.“Esto lo hicimos con el fin de que la gente pueda distinguir entre un producto artesanal original y un producto de imitación que llegan de China y de la India, que imitan muy bien los huipiles de todas las regiones del Estado de Oaxaca, pero que no tienen la misma calidadni la misma durabilidad”.Rosa Irene Martínez Vargas, diseñadora de ropa artesanal, explicó a MILENIOque esta iniciativa le dará mayor certeza al trabajo de decenas de artesanas que dedican al menos un mes para terminar cada huipil, poniendo, además, su alma y esencia en cada uno de sus diseños irrepetibles.“Y también así podemos apoyar a las artesanas en nuestra región, que sigan trabajando y sigan haciendo el bordado.Hay huipiles que heredamos de nuestras abuelas que aún están muy bien, por lo mismo que es cien por ciento artesanal”.¿Qué incluye la campaña?Parte de esta iniciativa incluye establecer un etiquetado en los huipiles y trajes artesanales que permitan distinguirlos de las imitaciones.“Quizá que haya un sistema de etiquetado, donde a un producto, un textil o a una artesanía, se le ponga esta etiqueta de 'Producto artesanal original'”.“Para que pueda distinguirlo o para que se vea diferente, que sepa que es diferente de un producto chino o de la India, pues no va a tener la misma calidad, ni la misma durabilidad y sobre todo, no va a tener el amor y la emoción que la gente le pone al que hace en nuestra tierra”.AV