ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Las enfermedades que puedes llegar a padecer si no limpias frecuentemente tu casa

0

No realizar las tareas del hogar puede suponer diversas consecuencias negativas, y no tan solo las que están relacionadas con el aumento de la suciedad en las casas. Las actividades de limpieza son fundamentales para generar una rutina en la que se garantice que, día tras día, las procesos de aseo se lleven a cabo de la mejor manera posible.

En este sentido, no realizar labores relacionadas a barrer, aspirar y fregar favorece al aumento de la presencia del polvo en el suelo y en los muebles. Aparte de la limpieza de las viviendas, también se deben higienizar las prendas y la ropa, algo que inevitablemente se usa a diario y que, si no se someten a procesos de acicalado, conllevaría al riesgo de la existencia de la sarna, piojos e, incluso, hongos.

¿Qué pasa cuando nunca limpias tu casa?

No limpiar una casa es una de las razones por las que se proliferarán el moho y los hongos, sobre todo en las zonas más húmedas y cerradas del hogar, como el baño o la cocina. Por ello, estas manchas podrían provocar infecciones en el cuerpo humano, como las esporas, algo que generaría alergias, irritación de la piel y problemas respiratorios. Por ello, mantener una limpieza regulada garantiza la seguridad del bienestar, tanto de las personas como de las viviendas.

Otra de las consecuencias negativas que surgirán es la proliferación de bacterias y gérmenes en las que, a largo plazo, puede ser un ambiente perfecto para que los insectos se sitúen en los lugares más sucios. En este caso, se estaría hablando de la y, en casos más excesivos, mamíferos del estilo de los roedores.

¿Cómo afecta a la salud una vivienda sucia?

El empleo de productos inadecuados para la limpieza también puede ser una causa de aparición de enfermedades. Por ello, también se debe ser conocedor de los mejores artículos de aseo y mantenimiento de todos los rincones del hogar. Son varias las afecciones y las tipologías del malestar que pueden llegar a padecer las personas, por lo que, a continuación, se va a presentar un listado con los más típicos:

Alergias

La humedad, el polvo, los ácaros y las heces de insectos son varios de los principales signos presentes en lugares sucios, por lo que esto pueden ser alérgenos para todos aquellos que tengan reacciones físicas a los mismos. Por lo tanto, las principales consecuencias serían problemas en la piel e infecciones respiratorias.

Infecciones estomacales

Algo que también se puede ensuciar en una vivienda es la comida, alimentos que las personas se llevan a la boca y que, en caso de no estar bien mantenidos, puede acarrear infecciones intestinales. Algunos de los síntomas más frecuentes en este caso serían los siguientes: fiebre, cólicos, vómitos o diarrea; los niños son el grupo más sensible a este tipo de enfermedades.

Infecciones urinarias

En caso de no limpiar adecuadamente los baños, donde los retretes o las duchas son entran en contacto con el cuerpo humano, las infecciones urinarias también podrían llegar a surgir. Algunas de las reacciones más habituales son el ardor, las secreciones, sangre en la orina o urgencia por tener que ir al baño.