ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

“Siete culebras” y un brichero: sobre “Cazador de gringas” de Mario Guevara

0

Escribe: Eduardo González Viaña*

El último día de enero 2025, en el Cusco, Mario Guevara hizo una presentación de Sieteculebras, su revista y dijo que era el último número luego de 33 años de existencia, 52 números, 3 mil doscientas páginas y más de 300 colaboradores.

Es evidente que sobra talento en el Perú, y faltan papel y dinero. Sin embargo, no hablamos hoy de la revista sino de su director y acaso el fundador de una ciencia del brichero.

No conocía yo esa palabra hasta que leí Cazador de gringas de Guevara. Según las narraciones de ese libro, un brichero es eso, un cazador de gringas, un andean lover, un irresistible conquistador de extranjeras. Me han dicho que la palabra viene del inglés, bridge, puente, lo que confiere al brichero, una calidad que en vez de ser la de mantenido, resulta en la de constructor de lazos perdurables entre el Perú de los incas y las naciones gringas del mundo.

Al acecho, con su mirada perdida, en las plazoletas, en los cafetines, en las tabernas, en los complejos arqueológicos, en las peñas folklóricas y hasta en los coloquios científicos, el personaje en cuestión es capaz de abordar a una bella turista, bailar con ella toda la noche, llevarla a conocer lugares ignotos y comenzar a vivir de ella.

El brichero es una especie de «indio profesional». Como en toda profesión, también hay categorías y niveles en esta, y se puede decir que llega a ser candidato al Ph. D. en bricherismo aquel que de esa manera consigue una visa y un pasaje, es decir, un puente para llegar a los Estados Unidos.

El magnetismo que irradian los Andes, la predestinación, Jung y Adler, la teoría psicoanalítica, el tercer camino, los ovnis y la magia del mundo andino son algunos de sus sesudos temas que se tratan en el encuentro estrictamente cultural entre el brichero y una joven extranjera.

Cusco es -en la voz del brichero- a la vez Roma, Tierra Santa y Samarcanda. En Cusco se inspiraron Homero, Jimi Hendrix y los Rolling Stones. Todas estas afirmaciones desconcertantes pertenecen al discurso del Guía para turistas, un personaje que afirma que puede leer todo tipo de jeroglíficos, petroglifos y quipus de acuerdo con una técnica que le ha llegado desde sus antepasados, los incas.

No debe creerse que el brichero sea necesariamente jactancioso. Guevara, el narrador o quizás el personaje de Cazador de gringas nos relata una experiencia no precisamente exitosa. La gringa, con la que ha tropezado y a la que tal vez ha seducido, luego de haber entrado en el hotel, padece de una extraña neurosis: en el momento culminante ella estalla en gritos y llantos que son capaces de despertar a toda la gente del hostal, e incluso, gajes del oficio, también a la policía.

Y allí queda la historia. O más bien, allí debía quedar de no ser porque, varios meses después de mis vacaciones en Cusco, volví a Berkeley, California, en cuya universidad yo trabajaba y acudí a la presentación de un libro escrito por una norteamericana.

Angelique Days, una antropóloga, dio a conocer entonces su obra, que parece ser un futuro best seller: The imperfect bridge. Con desenfado y alguna crudeza, Angie relata en primera persona una aventura supuestamente ocurrida en el Cusco. Allí conoce a un joven y talentoso autor, aparentemente brichero. Hablan de todo: de Jung, de Adler, de Jimi Hendrix y del mundo andino. Bailan y beben unas cervezas que, por supuesto, ella paga con su credit card y luego permite que el cazador la acompañe hasta el hostal.

 Lo que este no sabe es que ella también es una cazadora. En el momento culminante, finge padecer de una extraña neurosis. Estalla en gritos y llantos, y llega la policía. Angie solicita al día siguiente una copia certificada de la denuncia, y una semana más tarde, ya en los Estados Unidos, cobra un millonario seguro contra sexual harassment y otros ataques sexuales.

 De buena fuente, sé que una compañía de seguros acaba de ofrecerle veinte millones de dólares para que retire su obra de las librerías.

*Escritor. Autor de El poder de la ilusión, sus memorias.