ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marlaska no reconoce a los TEDAX de la Policía como profesión de riesgo: cobran hasta 12.000 euros menos que un ertzaina

0

Los TEDAX han cumplido 50 años de su creación. El cuerpo de élite siempre dispuesto a cortar el "cable rojo" a pesar de que con ello se ponga en riesgo, y en milésimas de segundo, su vida. «El primer error es el último», afirman.

Los primeros miembros de este grupo especializado ha sido el maestro de las policías autonómicas que ahora desempeñan esta función en Cataluña o País Vasco.

Sin embargo, sorprende que existe una diferencia salarial de hasta 8.251 euros menos en comparación con los mossos y 12.000 menos con respecto a un ertzaina lo que ronda unos 700-800 euros mensuales.

Los sindicatos policiales llevan años reclamando una equiparación "real" que clama en casos como este cuando el "maestro" cobra menos que el "alumno". Policías mantienen sus protestas y ya se han manifestado en varias ocasiones contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su "falta constante de actitud negociadora" lo que les ha llevado a declarar el conflicto colectivo.

Entre las acciones de los TEDAX está el analizar y neutralizar bombas, desde maletas sospechosas hasta coches con artefactos adosados. Cuentan con el robot Teodor, trajes blindados, rayos X portátiles, inhibidores de frecuencia y drones. En cada acción tienen que dejar de lado el miedo y se entrenan para combatirlo ya que su vida también depende de su pericia y precisión. Sorprende por ello que la unidad de la Policía Nacional que ha actuado en 438.004 incidencias, de las cuales 4.718 han estado relacionadas con incidentes por terrorismo -o la de la Guardia Civil- no sea considerada, a día de hoy como una profesión de riesgo ya que ésta va unida a la de Policía Nacional y no está considerada como tal. Y es que el Ejecutivo ha bloqueado una y otra vez la tramitación en el Congreso de la proposición de ley que permitiría la jubilación anticipada para policías nacionales y guardias civiles, así como su reconocimiento como profesión de riesgo.

La Seguridad Social establece diez colectivos a los que considera como «profesión de riesgo» en función de su naturaleza «excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y por el hecho de que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad». Entre ellos se encuentran trabajadores incluidos en Estatuto Minero, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, artistas –cantantes, bailarines y trapecistas–, profesionales taurinos, bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos. Además, son profesionales de riesgo los policías locales, los miembros del cuerpo de la Ertzaintza, de los Mossos y de la Policía Foral de Navarra; siendo estos dos colectivos los últimos en lograr la calificación.