ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¡Buenas noticias del SAT en México! La declaración anual de impuestos ya no es obligatoria para estos contribuyentes

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en un esfuerzo por simplificar los procesos fiscales y apoyar la economía de los contribuyentes mexicanos, ha dado a conocer una medida que exime a varios de ellos de la declaración anual de impuestos en 2025. Este beneficio es parte de una serie de acciones para modernizar y hacer más accesible el cumplimiento tributario en México, así como reducir la carga administrativa para muchas personas físicas y morales.

Para aquellos que cumplen con los requisitos establecidos, esta nueva disposición se convierte en una excelente oportunidad para ahorrar tiempo y esfuerzo. Pero, ¿quiénes son los contribuyentes que se beneficiarán de esta medida y qué pasos deben seguir para aprovecharla? A continuación, te explicamos todos los detalles.

PUEDES VER: [TVC] Béisbol México vs Puerto Rico EN VIVO, semifinal Serie del Caribe: sigue AQUÍ el juego de Charros

¿Qué contribuyentes ya no deben hacer la declaración anual de impuestos ante el SAT?

El gobierno mexicano ha establecido que aquellos contribuyentes que tributen bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) estarán exentos de presentar la declaración anual de impuestos ante el SAT en 2025. Este régimen es especialmente beneficioso para aquellos que generan ingresos menores y para los sectores que requieren un trato fiscal diferenciado.

Esta medida busca incentivar el cumplimiento fiscal de manera más eficiente, permitiendo que los contribuyentes se enfoquen en sus actividades económicas sin la preocupación de un proceso administrativo tan complejo.

PUEDES VER: Resultados Sorteo Melate 4014 EN VIVO HOY, Lotería Nacional de México 5 de febrero: checar boleto con Revancha y Revanchita

Requisitos para la exención de la declaración anual de impuestos

Para acceder a la exención de la declaración anual de impuestos bajo el Resico, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SAT. A continuación, te presentamos los puntos clave que deben ser considerados:

  • Ingresos anuales limitados: Las personas físicas deben tener ingresos anuales inferiores a 3,5 millones de pesos, mientras que las personas morales deberán mantener sus ingresos por debajo de los 35 millones de pesos anuales.
  • Pagos provisionales al día: Es fundamental que los contribuyentes hayan cumplido con sus pagos provisionales mensuales. Estos pagos deben calcularse correctamente con base en los ingresos percibidos durante el año fiscal.
  • Actividades específicas: El Resico está dirigido principalmente a quienes realizan actividades en sectores clave como la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, prestación de servicios profesionales y arrendamiento de bienes inmuebles.

Es importante que los contribuyentes que deseen acogerse a esta exención hayan realizado todos los trámites correspondientes antes de la fecha límite, ya que el plazo para actualizar información fiscal ante el SAT fue el 31 de enero de 2025. Quienes no hayan cumplido con este paso deberán hacerlo para poder acceder a los beneficios de este régimen.

PUEDES VER: ¡Atención beneficiarios de la Beca Benito Juárez 2025! Conoce el cronograma de pagos de febrero y el monto a depositar

¿Qué otros beneficios ofrece el Régimen Simplificado de Confianza?

Además de la exención de la declaración anual de impuestos, el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) ofrece varios otros beneficios que facilitan el cumplimiento fiscal de los contribuyentes. Entre las principales ventajas se encuentran:

  1. Cálculo automático de impuestos: Los contribuyentes del Resico pueden beneficiarse de la automatización en el cálculo de impuestos, lo que reduce los errores y simplifica el proceso de declaración fiscal.
  2. Tasas impositivas reducidas: Este régimen ofrece tasas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más bajas, lo que representa un alivio para aquellos que no alcanzan grandes ingresos, pero que igualmente deben cumplir con sus obligaciones fiscales.
  3. Menor carga administrativa: Gracias a su simplicidad, el Resico elimina muchas de las cargas burocráticas y trámites complejos que enfrentan los contribuyentes en otros regímenes fiscales.

Este esquema ha sido adoptado por el SAT para mejorar la experiencia tributaria de los pequeños contribuyentes y de aquellos dedicados a actividades económicas de bajo volumen. A su vez, busca fomentar una mayor cultura fiscal en México, ya que facilita el cumplimiento tributario sin la necesidad de presentar una declaración anual de impuestos. La implementación de este régimen ha sido vista como una medida positiva para impulsar la formalización de los contribuyentes y apoyar la economía nacional.