ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Caso hermanos Menéndez: 2 fiscales revelan represalias tras pedir reconsideración de la condena de los detenidos

0

Dos fiscales de la Fiscalía de Los Ángeles han denunciado que fueron castigados por respaldar la reconsideración de las condenas de los hermanos Menéndez, quienes asesinaron a sus padres en Estados Unidos, en 1989. Ambos aseguran que la nueva administración estadounidense los ha apartado de sus funciones tras su participación en un caso de alto perfil en el gigante americano.

La denuncia revela que dos fiscales fueron trasladados a puestos sin posibilidades de avance profesional como represalia directa por su apoyo a la revisión del caso. La situación ha generado un amplio debate sobre las tensiones políticas en el sistema legal de Los Ángeles, donde las decisiones de los nuevos representantes han generado controversia en dicho ámbito.

Ambos fiscales denunciaron represalias en su contra por reconsiderar la cadena perpetua de los hermanos Menéndez. Foto: Fox News

PUEDES VER: Redadas de ICE en Estados Unidos: detienen a inmigrante en Miami por no cumplir requisito clave en su licencia de conducir

¿Quiénes son los 2 fiscales que revelan represalias tras pedir reconsideración de condena de los detenidos?

Theberge y Lunsford formaban parte de la Unidad de Revisión de Sentencias y participaron en reuniones sobre el caso Menéndez en los Ángeles, Estados Unidos (octubre de 2024). Ambos fiscales redactaron un memorando que justificaba legalmente la revisión de las condenas, pero sus esfuerzos fueron recibidos con resistencia por parte de la nueva administración, liderada por el fiscal de distrito Nathan Hochman. Estos fiscales denunciaron diversas represalias en su contra, tras ser relegados de sus casos y puestos en cargos de menor rango.

Theberge, además de denunciar represalias, señaló ser víctima de discriminación por edad y género. Según su declaración, fue tratada de manera desigual en comparación con sus demás colegas, lo que afectó su autoridad y reputación profesional. El 19 de diciembre de 2024, fue reasignada al Departamento de Defensores Públicos Alternativos, un puesto que considera el más bajo dentro de la jerarquía de la Fiscalía.

Por su parte, Lunsford fue trasladado el 14 de diciembre de 2024 a un cargo como abogado de calendario en el Tribunal de Norwalk, una función que había desempeñado años atrás y que, según su denuncia, no brinda oportunidades de crecimiento profesional. Ambos fiscales sostienen que estos cambios fueron un castigo por su participación en la revisión del caso Menéndez y su relación con George Gascón.

PUEDES VER: Malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de Tennessee que protegen inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.

¿Quiénes son los hermanos Menéndez y por qué fueron condenados a cadena perpetua?

Los hermanos Erik Menéndez y Lyle Menéndez son dos ciudadanos estadounidenses que fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989. Su padre era un exitoso empresario de origen cubano, y su familia vivía en una mansión en Beverly Hills, California, y aparentemente tenía una vida llena de lujos y comodidades. Sin embargo, un hecho trágico daría un giro inesperado en la familia norteamericana.

El 20 de agosto de 1989, los hermanos Menéndez dispararon a sus padres con escopetas mientras ellos se encontraban en la sala de su casa viendo televisión. José recibió disparos en la cabeza y el torso, mientras que Kitty sufrió diversos impactos de manera similar. En 1990, Erik confesó los asesinatos a su psicólogo, Dr. Jerome Oziel, quien más tarde compartió la información con su novia. Esto generó que la policía obtuviera las grabaciones de las sesiones y los arrestara.

La crueldad de los hermanos Menéndez

El caso de los hermanos Menéndez ha sido objeto de atención mediática durante décadas debido a la forma en que mataron a sus padres: con una escopeta. Desde 1996, este trágico asesinato ha sido abordado en distintos documentales y dramatizaciones, como la serie de Netflix “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”. Sin duda, un caso que ha generado la atención debido a la crueldad con la que actuaron.

En los últimos años, los abogados defensores han manifestado que los hermanos deberían recibir sentencias de 50 años, lo que les permitiría optar a la libertad condicional de inmediato. Gascón, exfiscal de los Ángeles, respaldó esta postura, subryando que las penas podrían ser revisadas bajo nuevas interpretaciones legales. Sin embargo, Hochman aún no ha decidido si apoyará la reducción de las condenas de cárcel.

¿Por qué existen tensiones políticas en el sistema judicial tras las sentencias de los Menéndez?

Las denuncias de Theberge y Lunsford no solo escenifican la posibilidad de represalias dentro de la fiscalía, sino que también han evidenciado las tensiones políticas que atraviesan el sistema judicial en Los Ángeles. El enfrentamiento entre la administración de Hochman y quienes apoyaron a Gascón refleja el conflicto entre enfoques más conservadores y reformas progresistas dentro del ámbito judicial.

Mientras los fiscales afectados buscan compensaciones económicas y la restitución de sus cargos, el caso Menéndez continúa siendo un tema de debate. La posibilidad de que las condenas de los hermanos sean modificadas dependerá del análisis de los documentos judiciales y de la decisión que tome la corte en los próximos meses.