ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Por qué alumnos de la UNI se cambiaron de Ingeniería Industrial a Ing. Económica?: "Ingresar al BCRP"

0

Gabriel Quintana, egresado, y Sebastián Paz, estudiante de décimo ciclo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tomaron la decisión de dejar Ingeniería Industrial para seguir la especialidad de Ingeniería Económica. En una entrevista, ambos explicaron los factores que los llevaron a este cambio, resaltando que la posibilidad de ingresar al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) influyó en su decisión.

El curso de extensión del BCRP, un programa que selecciona a los mejores estudiantes de economía y finanzas del país, fue uno de los principales incentivos para que consideraran esta nueva trayectoria profesional. Quintana y Paz explicaron que al competir por un puesto en el banco, los economistas tienen una ventaja académica y técnica, lo que motivó su cambio de especialidad.

PUEDES VER: Ingeniero de la UNI con el mayor promedio que se tituló sin acabar la carrera: viajó a EE.UU y ahora es docente en el MIT

Alumnos de la UNI revelan por qué se cambiaron de Ingeniería Industrial a Ing. Económica

Gabriel Quintana comentó que las opciones laborales de Ingeniería Industrial no le resultaban atractivas ni alineadas con sus intereses profesionales. Su interés por la economía surgió tras llevar el curso de Macroeconomía con la profesora Mondragón. Más adelante, asistió a una charla informativa del BCRP, donde conoció el proceso de selección del banco y notó que los profesionales en economía tenían mayores oportunidades de ser aceptados. Ante esto, decidió cambiarse a Ingeniería Económica para mejorar sus perspectivas laborales.

Sebastián Paz, por su parte, explicó que su interés en la economía comenzó con el curso de Microeconomía, dictado por el profesor Silvio Quinteros. Aunque inicialmente no lo veía como una opción de carrera, su perspectiva cambió en el quinto ciclo, cuando cursó Macroeconomía con la profesora Mondragón. Conversaciones con compañeros que ya estudiaban Ingeniería Económica, como Gabriel Quintana, lo llevaron a profundizar en el tema y a considerar un cambio de especialidad.

PUEDES VER: Estas son las 9 carreras profesionales con mejor futuro en el mercado laboral, según Bill Gates

Ambos señalaron que uno de los mayores atractivos de Ingeniería Económica es que brinda mejores oportunidades para postular al curso de extensión del BCRP, que es la vía principal para ingresar a la institución.

¿Cómo selecciona el BCRP a sus trabajadores?

El Banco Central de Reserva del Perú recluta a sus especialistas en economía y finanzas a través de su curso de extensión, un programa competitivo en el que participan estudiantes de diversas universidades. Según Quintana y Paz, el BCRP prioriza a los mejores talentos de instituciones como:

  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Universidad del Pacífico (UP)
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Cada año, 1,000 postulantes aproximadamente intentan ingresar al programa, pero solo 70 son seleccionados, divididos en dos grupos: 35 para economía y 35 para finanzas.

PUEDES VER: Ingeniero de la UNI es el menor de 14 hermanos y logró trabajar en las mejores mineras del mundo: "Vivíamos en pobreza extrema"

El proceso de admisión es exigente e incluye un examen de selección. Sin embargo, los dos mejores promedios de cada universidad pueden recibir una invitación directa, lo que les permite acceder al curso sin rendir la prueba inicial.

¿Qué son los cursos de extensión del BCRP?

El curso de extensión del BCRP tiene una duración de tres meses y está dirigido a estudiantes desde el octavo ciclo hasta un año después de egresar. Se considera que su nivel académico es equivalente al de una maestría y está enfocado en la formación de especialistas en economía y finanzas. Los temas abordados en el curso son: macroeconomía avanzada, modelos económicos dinámicos, finanzas y mercados financieros, aplicación de modelos económicos a casos reales

Los participantes son sometidos a evaluaciones constantes mediante exámenes y proyectos, lo que exige un alto nivel de dedicación y rendimiento académico. Finalizado el curso, solo los estudiantes con mejores calificaciones tienen la posibilidad de ser contratados por el BCRP. Además, el programa permite a sus egresados acceder a oportunidades laborales en instituciones financieras y organismos económicos, nacionales e internacionales.