Los inversores buscan refugio en el oro por las tensiones comerciales entre China y EE UU: el metal precioso roza los 2.900 dólares, un nuevo récord
En épocas convulsas, el oro se convierte en un refugio blindado para los inversores. Con las bolsas de todo el mundo montadas en una montaña rusa por los anuncios diarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e irrupciones como la de DeepSeek, el ChatGPT chino de bajo coste, este metal precioso se refuerza como una inversión segura y poco volátil. Este miércoles el oro ha revalidado máximos históricos al superar el nivel de los 2.895 dólares (2.783 euros) por onza, impulsado por las tensiones comerciales entre China y EE UU.
En concreto, a las 6:53 horas de este miércoles, el oro, con un alza del 0,5% ya había alcanzado un nuevo récord en los 2.860,68 dólares (2.750,82 euros), según datos de Bloomberg recogidos por EFE. De esta manera, el metal precioso superó los sucesivos máximos que registró en la víspera. El último de ellos, poco después de las 16:30 horas del martes, en los 2.845,36 dólares (2.736,08 euros). Cerca de las 10:00h su valor se situó en 2.895,89 dólares (2.783,62 euros), tras subir un 0,68%, lo que supuso otro nuevo máximo histórico que podría sobrepasarse en el resto de la jornada.
El oro tiene un valor intrínseco, lo que te aporta una tranquilidad en situaciones extremas. En cambio, las acciones son simplemente títulos al portador, es decir, documentos respaldados por la confianza y las expectativas de ganancias futuras. En tiempos de incertidumbre, la mayoría de los inversores tienden a ser cautelosos y acuden al amparo del oro, que en estos últimos días marcados por la guerra arancelaria de EE UU con China brilla como activo estrella.
El martes entró en vigor el arancel del 10% impuesto por EEUU a China, país que respondió con una serie de gravámenes a distintos productos clave estadounidenses. Trump también aprobó aranceles del 25% contra Canadá y México pero acordó retrasarlos durante un mes y su próximo objetivo son los productos procedentes de la UE.
La cotización del oro también se ha visto impulsada por la nueva bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), al 2,75%, que sigue relajando su política monetaria, mientras que la Reserva Federal de EE UU decidió mantener los tipos congelados en el 4,5% en su debut en la "era Trump".