Los mejores destinos de Andalucía para viajar sin cruzarte con nadie: propuestas especiales para viajeros solitarios
0
Viajar sin agobios, a lugares donde difícilmente puedes cruzarte con alguien, no es literal, pero casi. Hay rincones en Andalucía que mantienen su intimidad, que no son muy frecuentados pero que se encuentran en zonas que ofrecen un gran atractivo. En su mayoría se ubican en plena naturaleza, con paisajes de ensueño que invitan a perderse por sus campos o las calles de sus pueblos blancos. A continuación te mostramos algunas propuestas especiales si lo que quieres es disfrutar de la soledad, para lograr paz y tranquilidad durante tu viaje. Hemos seleccionado algunos destinos como botón de muestra, pero en cualquier rincón de Andalucía puedes encontrar muchísimos más. En plena Sierra de los Filabres en la provincia de Almería, perteneciente al municipio de Serón, se encuentra el poblado minero de Las Menas . Aquí llegaron a trabajar hasta unas 2.900 personas, muchas de ellas tenían que desplazarse cada día a pie atravesando la montaña, ahora apenas vive nadie. El poblado estuvo activo desde finales del siglo XVIII hasta 1968. Aún se pueden observar múltiples edificaciones importantes de la época, algunas están completamente restauradas aunque han sido destinadas a otro uso, como es el camping. El acceso es libre y gratuito. Hay un sendero señalizado de seis kilómetros permite conocer la colonia, desde la ermita de estilo inglés al pabellón de solteros, pasando por el cuartel o el mismo centro de visitantes, donde se explica la historia del lugar. Tras su cese, en 1968, se produjeron numerosos expolios, pero ha sido recuperado como centro turístico con área de acampada y otras instalaciones de turismo medioambiental que han puesto en valor este singular paraje. También cuenta con un centro de visitantes, un centro de interpretación geominero y un parque forestal formado por árboles y arbustos autóctonos. Puedes aprovechar tu visita para subir hasta el Calar Alto, donde se encuentra el observatorio astronómico más grande del continente europeo a 2.168 metros de altura. En la zona, puedes alojarte en Posada del Candil , un pequeño complejo de alojamientos rurales basado en turismo ecológico y sostenible. En el Marquesado del Zenete en la provincia de Granada, a 1.282 metros de altitud, se encuentra Lanteira que forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada , y se ubica en su vertiente norte. Fue lugar de explotaciones argentíferas ya desde época romana, minas que siguieron en producción ininterrumpida hasta el siglo XIX. En su casco urbano encontramos la Iglesia de Santa María de la Anunciación, construida sobre una antigua mezquita en 1554 , en su interior, destaca el retablo del altar mayor, de madera policromada, y el artesonado mudéjar. Conserva restos de su castillo fortaleza y un aljibe árabe casi intacto. Limita con los municipios de Valle del Zalabí, La Calahorra, Alquife, Válor, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Jérez del Marquesado y Aldeire. Esta última localidad atesora uno de l os más hermosos castañares , plantados seguramente durante la romanización de España y que ha perdurado gracias a un exacto equilibrio vegetal. Esta ruta se puede hacer en cualquier época del año, pero es en otoño cuando presenta su máximo esplendor. A Aldeire llegaremos tras pasar desde la carretera al cinematográfico castillo de La Calahorra. La ruta, una vez en el pueblo, consta de un recorrido sencillo, bien señalizado y corto. Paradójicamente, los primeros árboles, los más cercanos a Aldeire, son nogales, ejemplares de porte ciclópeo que se levantan junto al cauce del río Benéjar que acompaña esta ruta. Para alojarte en la zona hay varias casas rurales y también se encuentra la Hospedería del Zenete . En la ruta de los pueblos blancos, de origen árabe andalusí, que se sigue por la carretera que comunica Gaucín con Ronda encontramos Benadalid. Se trata de uno de los pueblos con menor número de habitantes de la provincia de Málaga. Colindante con el pueblo, el viajero se sorprende al encontrar los restos arqueológicos del antiguo castillo árabe , perfectamente conservados y convertido su interior en recoleto cementerio. Creciendo día a día el valor turístico del municipio, tanto por su entorno natural como por la belleza plástica de su urbanismo, Benadalid ofrece también al viajero la posibilidad de conocer mejor los rasgos culturales de estos pueblos. Uno de los rincones con más encanto de Benadalid, el Museo del Agua. Este centro de interpretación de la historia se sitúa en un antiguo lavadero al que los vecinos llaman el 'viejo pilancón', y se abastecía de la Fuente Romana que encontrarás a su derecha. Puedes alojarte en la Finca Almejí que cuenta con hotel y casas rurales, una ubicación perfecta para desconectar. En la actualidad son 14 las aldeas que pueblan el término municipal de Almonaster la Real en la provincia de Huelva. Cada una cuenta sus características específicas, muchas han ido despoblándose llegando a incluso a extinguirse. En su mayoría surgieron a partir de poblados mineros, que también desaparecieron al cesar la actividad. Las Veredas, Gil Márquez, Arroyo, Acebuches, La Canaleja, Aguafría o Mina Concepción son algunas de la aldeas que puedes visitar. El núcleo principal, Almonaster la Real, se ubica en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche , uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo. Su casco urbano, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es un claro ejemplo de la arquitectura de la zona y un núcleo recogido, limpio y cuidado que se ubica al pie de su castillo y de la Iglesia-Mezquita de Nuestra Señora de la Concepción (también catalogado como BIC). En el mismo recinto se encuentra la plaza de toros, situada dentro del castillo.