ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Adiós definitivo a los patinetes en Madrid: la justicia anula las cautelares solicitadas por las empresas de alquiler

0
Abc.es 
«Lime ya no está operativo en Madrid. Iniciar o terminar tu viaje ya no será posible aquí». Este es el mensaje que muestra actualmente la aplicación de la última empresa de patinetes eléctricos que seguía funcionando en Madrid después de que el ayuntamiento decidiese revocar la concesión a las tres empresas que operaban en la capital y que gestionaban más de 6.000 vehículos . Dott y Lime decidieron llevar esta decisión a los tribunales, pero hace unas semanas la justicia ha decidido anular todas las medidas cautelares solicitadas, según han confirmado fuentes de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, haciendo completamente efectiva la orden que firmó el ayuntamiento el pasado 8 de octubre. Los patinetes, ahora sí, son historia. Fuentes de Lime, la empresa más rebelde, ha reconocido a este diario que «respetan las decisiones judiciales» y que «ya han retirado los patinetes de las calles de la ciudad». Dott apuró los 15 días de plazo que el ayuntamiento dio a las concesionarias para sacar los vehículos de la ciudad aunque anunció también que tomaría «acciones legales». «Actualmente, las acciones legales siguen en curso , pero podemos confirmar que nuestro vehículos han sido retirados«, confirman desde la empresa. Tier Mobility fue la primera en acatar la decisión del consistorio. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha valorado «positivamente» esta retirada definitiva de los patinetes de la ciudad durante unas declaraciones a los medios realizadas tras inaugurar el Centro Dotacional Integrado Ángel del Río. «Nosotros hicimos una apuesta por los patinetes. Desde el punto de vista tecnológico las empresas no fueron capaces de acreditar que esos requisitos los iban a cumplir y, por tanto, nosotros no tenemos ningún problema en rectificar esa decisión«, valoró. Los dos principales problemas de los patinetes eran que se aparcaban en lugares inadecuados y no respetaban la distribución establecida en la concesión. También ha contestado a la oposición después de criticarle que no secundara la prohibición de París: «No es lo mismo, porque nosotros lo que hicimos fue tratar de regular en condiciones que fueran compatibles con la seguridad fundamentalmente de los peatones. Eso no lo han conseguido (las empresas) y, por tanto, entendemos que no procede que siga habiendo empresas de patinetes, sin perjuicio de quien que tenga un patinete privado lo pueda utilizar». Aprovechando la pregunta, Almeida ha destacado otra «buena noticia» en relación a los datos de calidad del aire. Hemos vuelto a bajar la contaminación un 10% respecto del mes de enero del año pasado«, anunció. Fuera de la capital, Lime y sigue operando en dos municipios madrileños: Alcorcón , donde tienen bicis y patinetes eléctricos de alquiler, y Getafe, donde gestionan, desde julio de este año, 120 bicicletas compartidas. El ayuntamiento está trabajando además en una regulación de los tuk-tuk. Este trabajo lo están realizando conjuntamente el área de Medio Ambiente y Movilidad y el área de Turismo. «Están trabajando en ello y espero poder tener una propuesta en un plazo breve de tiempo «, reconoció Almeida. En la última comisión, la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, reconoció que están estudiando «cómo será procedente una licencia municipal, un régimen tarifario, la clasificación adecuada del vehículo, seguros de responsabilidad limitada, acreditación para guías turísticos, sistemas de seguridad para usuarios y jóvenes». Pero antes, estableció, es necesario establecer el marco normativo, que pasa por «una modificación de la ley de la Comunidad y por una modificación de la ley estatal para definir el transporte (en la autonómica), porque no están definidos los tuk-tuk». «El cambio instado en la ley estatal pasa por que los vehículos que circulan a menos de 40 kilómetros por hora tengan que tener autorización, algo que ahora mismo no tienen», apuntó. En cuanto a los gravámenes que ahora mismo pagan los tuk-tuk, Engracia Hidalgo detalló que se tienen que registrar en la Jefatura Provincial de Tráfico para obtener el permiso de circulación. Una vez registrados tienen que pagar el impuesto de matriculación estatal y a nivel municipal tienen que abonar el Impuesto de Vehículos.