¿Podría impactar sobre Europa? Lo que debes saber del asteroide 2024 YR4 que mantiene en alerta a la comunidad científica
La Organización de Naciones Unidas ha activado por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria tras detectar un asteroide "peligroso" que han bautizado como 2024 YR4. Ha sido el coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Juan Luis Cano, quien ha confirmado esta información a RTVE. Como apuntan desde el 'New York Times', el 2024 YR4 fue detectado por primera vez el pasado 27 de diciembre en Chile por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, conocido como ATLAS, que se encuentra desplegado en distintas partes del planeta.
Así es el asteroide 2024 YR4
Ha sido el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) la que ha facilitado una nueva actualización sobre el tamaño y probabilidad de que el asteroide impacte contra tierra. Los organismos europeos apuntan a que a día de hoy, es decir, 4 de febrero de 2025, el YR4 tiene un diámetro aproximado de unos 40 a 90 metros, y su probabilidad de impacto con la Tierra ha ido en aumento desde que fue descubierto. En la actualidad es de 1,6%, una cifra baja, pero que ha activado los protocolos de alerta.
La fecha en la que se podría producir el impacto es el próximo 22 de diciembre de 2032, y cuenta con un valor de 3 en la escalada de Turín, lo que supone un riesgo medio "que merece la atención de los astrónomos y el público". "Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales", agregan desde la ESA.
Las regiones que podrían verse afectadas por la llegada del 2024 YR4 son el este del océano Pacífico, el norte de América del Sur, el sur de Asia, y el océano Atlántico, de manera que Europa queda fuera de las previsiones.
Los próximos pasos
El 2024 YR4 cumple con los criterios necesarios para activar tanto a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) como el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), que continuarán monitorizando los restos rocosos en las próximas semanas, hasta alcanzar el límite de observabilidad del mismo desde la tierra.
Si el riesgo de impacto no aumenta significativamente, está previsto que el SMPAG se reúna a finales de abril o principios de mayor, una vez el asteroide haya desaparecido, para reevaluar la situación. Como apuntan desde la ESA: "Un asteroide de este tamaño impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría causar graves daños a una región local".