Presidenta del Poder Judicial responde a Dina Boluarte: "Todos estamos sometidos a rendir cuentas"
La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, respondió a las críticas de la presidenta Dina Boluarte, quien sugirió que el sistema judicial estaba parcializado. Tello aseguró que todos los funcionarios públicos están sujetos a una constante fiscalización de sus acciones: "Todos estamos sometidos a rendir cuentas. Si yo fuera su asesora, le diría: 'Señora presidenta, por favor, sentémonos una vez más a trabajar en los temas que realmente interesan a la ciudadanía, de modo que podamos hacer un frente común contra la inseguridad ciudadana'", declaró Tello.
Asimismo, consideró que Boluarte se está desviando de los problemas de fondo y enfocándose en cuestiones meramente políticas, dejando de lado asuntos prioritarios. También sugirió que la mandataria podría estar mal asesorada: "En un momento en el que necesitamos que todos los poderes del Estado estemos unidos para enfrentar problemas mayores, ella, quizás, se está enfocando en asuntos personales. Todos debemos responder ante una investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo el escrutinio ciudadano. (...) La presidenta opina sobre nosotros, pero tal vez no conoce realmente nuestro trabajo”, indicó Tello.
PUEDES VER: Sunedu: la Academia de la Magistratura engañó a jueces y fiscales con maestrías sin licencia
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre el Poder Judicial?
La presidenta Dina Boluarte cuestionó el papel del Poder Judicial en la búsqueda de justicia y criticó su actuación en distintos casos, entre ellos el de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien habría recibido financiamiento millonario de empresas brasileñas. A pesar de las investigaciones que el Ministerio Público lleva en su contra, Boluarte evitó hacer referencia a ellas y centró su discurso en destacar lo que considera avances de su gobierno.
"Para que podamos destrabar obras, tenemos que hacerlo en conjunto, señores de la Contraloría y del Poder Judicial, porque actualmente están paralizadas por temas administrativos y judiciales. Nuestro gobierno tiene las manos limpias y la conciencia tranquila. No hay espacio para obras contaminadas con organizaciones criminales, ni para el Club de la Construcción o la empresa OAS, donde una exalcaldesa sigue en libertad y ni siquiera le rompieron la puerta", declaró la mandataria.
Es importante recordar que, en marzo de 2024, la residencia de Boluarte fue intervenida por orden de la Fiscalía en el marco de la investigación del caso Rolex. El operativo estuvo dirigido por el entonces coronel de la Policía Nacional, Harvey Colchado. Aunque la presidenta aseguró haber colaborado con la diligencia, posteriormente se supo que Colchado fue cesado de su cargo mediante un documento firmado por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión ha sido duramente criticada por su manejo de la inseguridad ciudadana.
Los casos por los que Boluarte es investigada por la Fiscalía
Dina Boluarte, presidenta del Perú, enfrenta ocho investigaciones abiertas en su contra por presuntos delitos como homicidio, lesiones graves, cohecho, enriquecimiento ilícito y abandono de funciones. Estas indagaciones están relacionadas con casos polémicos, entre ellos el denominado "Rolexgate", la investigación sobre "Los Dinámicos del Centro" y las muertes ocurridas durante las manifestaciones contra su gobierno.
Uno de los procesos en su contra, relacionado con una posible inacción en el cargo, surgió tras la declaración del ex primer ministro Alberto Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, donde reveló que la mandataria se ausentó varios días en junio del año pasado para someterse a una cirugía nasal.
PUEDES VER: Congresistas de seis bancadas se oponen a proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura
El Ejecutivo no ha desmentido esta versión, lo que ha llevado a sectores de la oposición a cuestionar si la falta de comunicación oficial sobre el procedimiento y la ausencia de una delegación formal de funciones podrían constituir abandono del cargo. Como parte de la investigación, la Fiscalía ha solicitado información a Palacio de Gobierno sobre la atención médica de Boluarte desde el inicio de su mandato.
Paralelamente, el caso "Rolexgate" y el presunto enriquecimiento ilícito han sido desglosados en dos líneas de investigación: una por cohecho pasivo impropio, debido a la omisión en la declaración de las joyas y relojes que utiliza, y otra por incremento patrimonial injustificado, según lo determinado en mayo por el entonces fiscal de la Nación, Juan Villena.
Además, la presidenta enfrenta acusaciones por la represión de protestas, lo que motivó una denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, por presunto homicidio calificado y lesiones graves. Esta denuncia fue aceptada por la Comisión Permanente del Congreso, avanzando así a una etapa decisiva en el Parlamento.
Otro caso bajo investigación es el posible uso indebido del vehículo presidencial, conocido como "el cofre", en la fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, quien continúa prófugo. También se analiza una reunión no oficial con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, revelada por el exasesor del Ministerio Público, Jaime Villanueva.
PUEDES VER: Fiscalía de la Nación abre investigación contra fiscal Zoraida Ávalos por organización criminal
Finalmente, la mandataria es investigada por la desactivación del Equipo Especial de la Policía que apoyaba la lucha contra la corrupción. Aunque el Poder Judicial ha solicitado cerrar este caso, Boluarte también enfrenta una investigación por presuntos aportes irregulares a la campaña de Perú Libre dentro del escándalo de "Los Dinámicos del Centro".