¡Aprovecha los beneficios en Panamá! Agroferias del IMA en 9 provincias con precios accesibles: horarios y lugares para ir en febrero 2025
El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha anunciado la realización de agroferias en 9 provincias de Panamá este martes 4 de febrero. Estas ferias permitirán a los ciudadanos comprar productos frescos y de calidad a precios accesibles. Desde las 8:00 a.m., los asistentes podrán adquirir artículos de primera necesidad en distintos puntos del país.
Estas agroferias forman parte de la estrategia del IMA para garantizar el acceso a alimentos básicos a precios solidarios, beneficiando a cientos de familias. Además, la institución ha implementado nuevas medidas de control para la compra de arroz, asegurando una distribución más equitativa.
Agroferias del IMA: horarios y ubicaciones en Panamá este 4 de febrero
Las agroferias del IMA estarán disponibles en las siguientes provincias y puntos de venta:
- Chiriquí: Cancha Comunal de Horconcito, distrito de San Lorenzo.
- Bocas del Toro: Casa Comunal de Las Tablas, distrito de Changuinola.
- Veraguas: Casa Comunal del Zapotillo, distrito de Las Palmas / Casa Comunal Panamaes, distrito de San Francisco.
- Herrera: Casa Comunal de La Candelaria, distrito de Pesé.
- Colón: Parque Público del Guabo, distrito de Chagres.
- Los Santos: Predios del Parque de Santo Domingo, distrito de Las Tablas.
- Darién: Casa Comunal de Barriales, distrito de Santa Fe.
- Panamá Oeste: Parque San Isidro, distrito de Capira.
- Coclé: Cancha Municipal de Olá, distrito de Olá / Parque de Santa Rita, distrito de Antón.
Los asistentes deben llevar sus propias bolsas reutilizables para almacenar los alimentos adquiridos y reducir el uso de plástico.
Más agroferias para el 5 y 6 de febrero: nuevos puntos de venta
El IMA también ha confirmado la programación de más agroferias en distintas provincias para los días 5 y 6 de febrero.
Lugares de venta para el miércoles 5 de febrero
- Panamá Este: Parque Ceferino Delgado, distrito de Cañita.
- Veraguas: Casa Comunal de Chitra, distrito de Chitra.
- Panamá Oeste: Casa Techada de la Ermita, distrito de San Carlos.
- Herrera: Casa Comunal de Los Canelos, distrito de Santa María.
- Los Santos: Al lado de la Iglesia El Ejido, distrito de Los Santos.
- Chiriquí: Cancha San Pablo Viejo Arriba, distrito de David.
- Panamá: Complejo Deportivo de Villa Lucre, distrito de San Miguelito.
- Coclé: Casa Comunal de Piedras Blancas, distrito de La Pintada.
Agroferias para el jueves 6 de febrero
- Coclé: Junta Comunal de Las Minas, distrito de Penonomé.
- Panamá Oeste: Predios de la Junta Local de Naos, distrito de La Chorrera.
- Veraguas: Casa Comunal de Rodrigo Luque, distrito de Santiago / Casa Comunal de La Trinchera, distrito de Soná.
- Los Santos: Junta Comunal de Las Palmas, distrito de Macaracas.
- Panamá: Cancha de Baloncesto de Kuna Nega, Ancón, distrito de Panamá / Terrenos de la Iglesia Católica, Parroquia La Ascensión del Señor, Las Mañanitas.
- Herrera: Cancha Municipal de Los Cerritos, distrito de Los Pozos.
- Chiriquí: Rancho Comunal de Los Ángeles, distrito de Gualaca.
- Colón: Campo de la Comunidad de Puerto Lindo, distrito de Portobelo.
Estas ferias son una oportunidad para las familias panameñas de acceder a productos esenciales sin afectar su economía.
Control en la compra de arroz en las agroferias del IMA: precios y nuevos requisitos
El IMA ha implementado nuevas regulaciones para la compra de arroz en las agroferias con el fin de evitar duplicaciones y garantizar una distribución equitativa. Cada persona puede comprar hasta 25 libras de arroz por semana, beneficiando así a más hogares.
Precios del arroz en las agroferias (enero 2025)
- Bolsa de 5 libras: B/. 1.25.
- Saco de 25 libras: B/. 6.25.
Además del arroz, en las ferias tienen alimentos básicos como aceite, azúcar, sal, espagueti y crema de maíz que el IMA compra al mercado nacional.
Nuevas medidas para la compra
Para realizar la compra de arroz (y en general), se debe presentar:
- Cédula de identidad personal del comprador.
- Número de Identificación del Contrato (NIC) o Número de Administración de Contrato (NAC) del recibo de luz.
Este sistema, basado en códigos QR, permite verificar las compras y evitar que un mismo hogar adquiera más del límite establecido. Además, el IMA ha mejorado la logística de distribución con la disponibilidad de sacos de 25 libras para facilitar el acceso a este producto.