ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El helado peruano con sabores exóticos de la Amazonía que triunfa en EE. UU.: el éxito de Shambo

0

Desde su fundación en 1963, Shambo ha transformado el mercado de helados con sabores exóticos como aguaje, camu camu y ungurahui. Esta marca, originaria de la selva peruana, ha logrado expandir su presencia no solo en el país, sino también en el extranjero, donde se destaca en Estados Unidos.

La historia de Shambo comienza en Iquitos, donde Don Eliseo Reátegui, su fundador, aprovechó las bondades de las frutas locales para crear un producto artesanal. Con un enfoque en la calidad y el respeto por los ingredientes autóctonos, Shambo se ha convertido en un ícono del sabor amazónico, llevando un pedazo de la Amazonía a las grandes urbes y al mercado internacional.

Shambo es un gran ejemplo de cómo un producto con identidad y tradición puede trascender fronteras. Foto: Andina

PUEDES VER: Perú busca impulsar estos 3 proyectos portuarios en ríos de la Amazonía: facilitaría comercio con este importante país de Sudamérica

Un legado de sabores amazónicos

La marca Shambo se estableció en Iquitos, una ciudad rica en biodiversidad. Don Eliseo Reátegui, con su visión emprendedora, decidió crear helados que representaran los sabores de la región. Su primer paso consistió en construir maquinaria artesanal para elaborar helados de frutas tropicales. Así, dio vida a sabores únicos que rápidamente conquistaron a los lugareños.

Con el tiempo, Shambo no solo se consolidó en Iquitos, sino que también se expandió a ciudades como Lima, Tarapoto y Pucallpa. Esta expansión fue posible gracias a la calidad de sus productos y a una identidad de marca que siempre se mantuvo fiel a sus raíces amazónicas. La muerte de Don Eliseo en 2001 marcó un nuevo capítulo. Sus hijos, liderados por Arturo Reátegui, continuaron con la innovación y ampliaron la presencia de la marca en el mercado internacional.

PUEDES VER: El profesor peruano que fue incluido en la lista de los 50 mejores del mundo: ''Hay que hacer esfuerzos enormes en las escuelas rurales''

Compromiso con la Amazonía y sus comunidades

Lo que distingue a Shambo de otros helados en el mercado es su profundo vínculo con la Amazonía. La marca ha mantenido un compromiso constante con las comunidades locales, asegurando que las frutas utilizadas provengan de áreas protegidas como la reserva Pacaya-Samiria. Este enfoque no solo garantiza la calidad de los ingredientes, sino que también ayuda a preservar las tradiciones agrícolas de la región.

El aguaje, conocido como el rey de las frutas amazónicas, es uno de los sabores más destacados de Shambo. Esta fruta, rica en vitamina C, se utiliza en una variedad de productos, junto con otros sabores como el camu camu y el ungurahui, que son reconocidos por sus propiedades antioxidantes. La receta de los helados se mantiene libre de aditivos y preservantes, lo que asegura un producto natural y auténtico.

Expansión y reconocimiento internacional

La participación de Shambo en la feria Mistura, uno de los eventos gastronómicos más importantes de América Latina, fue un punto de inflexión en su crecimiento. Este evento permitió a la marca presentar sus productos a un público diverso, lo que impulsó la demanda tanto en Perú como en el extranjero. La creciente tendencia hacia productos exóticos y saludables ha sido clave para el éxito de la marca.

A pesar de la competencia en el mercado, Shambo se mantiene como la marca líder en helados de frutas selváticas. Otras heladerías han comenzado a incorporar sabores amazónicos en sus productos, pero Shambo sigue destacando por su calidad y autenticidad. Su historia representa un testimonio del potencial de las pequeñas empresas que aprovechan las riquezas naturales de su entorno para crear productos que resuenan con los gustos del consumidor moderno.