ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Bukele ofrece su megacárcel para migrantes y estadounidenses con antecedentes criminales

0

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recibir en la megacárcel de su país a peligrosos criminales estadounidenses y extranjeros deportados desde Estados Unidos, anunció este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.

Bukele decidió aceptar la deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que tenga antecedentes criminales, incluidos los miembros de la pandilla MS-13, que opera en El Salvador, Honduras y Guatemala, y del Tren de Aragua, de Venezuela, afirmó Rubio.

“Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, agregó Rubio en declaraciones a la prensa tras reunirse con Bukele.

No existe prácticamente ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras. Cualquier intento de hacerlo será impugnado ante los tribunales estadounidenses.

Congresistas republicanos elogian a Nayib Bukele por evitar ingreso de ‘asesinos’ a Estados Unidos

Rubio valoró la propuesta y dijo estar profundamente agradecido con Bukele. La ofensiva del mandatario salvadoreño contra las pandillas elevó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos, entre simpatizantes del expresidente Donald Trump.

“Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta”, subrayó Rubio, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió una deportación masiva de migrantes, intentó eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

La megacárcel de Bukele

Bukele goza de gran respaldo popular por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, llevó a la detención de unas 83.000 personas sin orden judicial. Grupos de derechos humanos critican esta política, ya que ha afectado a personas inocentes.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), emblema de la estrategia de seguridad de Bukele, es considerado la cárcel más grande de América Latina. Fue inaugurado hace dos años en Tecoluca, 75 kilómetros al sureste de San Salvador.

“Estamos dispuestos a acoger únicamente a delincuentes convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en nuestra megaprisión (Cecot) a cambio de una cuota”, anunció Bukele en la red social X.

“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, escribió en inglés.

¿Cómo le fue al enviado de Trump en su visita al canal de Panamá? Cinco fotos se lo muestran

La prisión, rodeada de altos muros de concreto, tiene capacidad para 40.000 detenidos. Actualmente alberga a unos 15.000 miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18, organizaciones que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.

Con gafas de sol, zapatillas deportivas y el botón de la camisa desabrochado, Bukele recibió a Rubio en su residencia junto al lago Coatepeque, en el occidente de El Salvador.

Ante la cercanía de simpatizantes que estaban en un bote, el presidente salvadoreño saludó con la mano y le dijo a Rubio con una sonrisa, cambiando por un momento al inglés: “¡Aprobación del 90%!”.

Durante la reunión, Bukele informó a los periodistas que estaba cerca de un acuerdo con Estados Unidos sobre migración. Aseguró que el pacto iría más allá del firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó migrantes de terceros países.

Aliados

Bukele expresó su interés en fortalecer las relaciones con el gobierno de Trump. “Estados Unidos es nuestro mayor socio, con el que debemos fortalecer las relaciones”, afirmó.

El gobierno de Trump mantiene una relación favorable con Bukele y, hasta ahora, no modificó el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.

En vísperas de la visita de Rubio, Bukele elogió el esfuerzo de Trump por desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), argumentando que financia grupos de oposición, incluidas organizaciones no gubernamentales.

Marco Rubio llega a Costa Rica para reunirse con Rodrigo Chaves, a quien EE. UU. califica como un ‘gran aliado contra China’

Como muestra de su afinidad con el gobierno del expresidente, Bukele invitó a Donald Trump Jr. a su toma de posesión hace un año, tras ganar la reelección con el 80% de los votos.

Rubio visitó El Salvador como parte de su primera gira como jefe de la diplomacia estadounidense. Antes estuvo en Panamá, donde abordó la advertencia de Trump sobre la posible recuperación del control del canal de Panamá, argumentando que está bajo “influencia china”.

Este martes llegó a Costa Rica y luego visitará Guatemala y República Dominicana, concluyendo su recorrido el jueves.