Muere subjefe del OIJ de Guápiles tras ataque de sicario
Geiner Zamora, subjefe de la Policía Judicial de Guápiles, quien recibió varios disparos la noche del viernes, falleció en el hospital Calderón Guardia este martes, según confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El atentado ocurrió este viernes cuando Zamora se encontraba en un restaurante en Guápiles. Un sicario, a bordo de una bicimoto, ingresó al local y disparó contra él en varias ocasiones.
Zamora, de 38 años, fue trasladado en condición crítica al centro médico local, donde lograron estabilizarlo. A las 11:19 p. m., con escolta de oficiales de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito, ingresó al Hospital Calderón Guardia, en donde permaneció en coma inducido hasta su deceso.
Cinco agentes fueron asesinados en las últimas dos décadas
Fuentes judiciales informaron a La Nación que Geiner ingresó al OIJ hace 15 años, en una temporada en la que la institución fue reforzada por 500 plazas y era considerado “la promesa más grande del OIJ en los últimos años”.
Se presume que el atentado está directamente relacionado con las investigaciones de crimen organizado que lideraba Zamora y que fue ordenado por una estructura criminal que, si bien no opera en la zona, tiene vínculos con Pococí. Trascendió que, en el pasado, Zamora recibió amenazas de muerte directas y esto obligó a las autoridades a reubicarlo en otra zona del país con protección especial. Posteriormente se reincorporó en Siquirres, de Limón, y luego regresó a Guápiles.
Preocupación por inseguridad
Desde la mañana posterior al ataque de Zamora, las magistradas y magistrados de la Sala de Casación Penal expresaron su solidaridad con Geiner, su familia, compañeros, así como al personal del Circuito Judicial de Pococí, quienes “atraviesan por momentos de incertidumbre”.
El comunicado subraya la creciente preocupación por el aumento de la violencia en el país y señala que la situación exige una acción inmediata. “Nos preocupa y nos ocupa el aumento de la violencia que vive el país”, indicaron.
Homicidios de agentes judiciales
En Costa Rica existen antecedentes de homicidios de agentes judiciales. Sin embargo, la muerte de Geiner Zamora sería la primera ejecutada mediante sicariato, es decir, con la orden de una estructura criminal que envió a un colaborador para acabar con la vida de la víctima.
El 4 de octubre de 2023, Jeiner Gómez Guzmán, de 41 años, murió en Tirrases de Curridabat mientras realizaba labores de vigilancia previo a un allanamiento programado para el día siguiente. Gómez formaba parte de la sección de Interpol-OIJ.
Por este caso, un menor de 17 años fue declarado responsable del homicidio y condenado a 15 años de prisión en 2024.
En 2009, Ronny Javier Sojo Chacón murió al recibir el impacto de un balín de escopeta a un costado de su chaleco antibalas. El hecho ocurrió cuando el oficial trataba de detener a una pareja de delincuentes que huían tras robar una vivienda cerca de la Contraloría General de la República, en Mata Redonda, San José.
Ese mismo año, durante un enfrentamiento con una banda vinculada al asesinato de una estudiante universitaria, Randall Mauricio López Garita perdió la vida tras recibir dos disparos de un fusil AK-47. El agente, quien laboraba en el OIJ desde 2005, formaba parte de la Sección de Asaltos.
Jueces llaman a ‘deponer el deterioro del diálogo político’ ante ataque a subjefe del OIJ
En 2003, José Rafael Gómez Aguilar también falleció en un enfrentamiento con una banda criminal que operaba en la investigación contra la organización del reconocido criminal Joel Araya, recordado también por ejecutar un plan de fuga en el 2006 y otra en el de La Reforma en el 2011, que provocó la muerte de dos reclusos y de otro custodio.