ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Esclavitud, vudú y colonialismo: la inspiración que dio origen a los zombis

0

La aparición en la cultura popular de estas criaturas obedece a una adaptación de las tradiciones coloniales del Caribe

George A. Romero, más allá del zombi en TV: del debut con Mr. Rogers a su despedida con 'Phineas y Ferb'

El 4 de febrero se ha establecido como el Día Mundial del Orgullo Zombi, una ‘festividad’ internacional que comenzó en Estados Unidos pero que se ha ido extendiendo como una manera de que los aficionados a este género de terror rindan un homenaje a esta figura que han ensalzado éxitos recientes de ficción como ‘The Walking Dead’ o ‘The Last of Us’.

Pero lo que pocos saben es el origen que tiene esta figura de ficción, pues no surgió directamente de Hollywood, sino que la factoría del cine recogió influencia de las creencias de un país caribeño en plena época colonial para crear un personaje que aparece en el género de terror.

El origen del zombi: esclavitud y vudú haitiano

Y es que la creación de la figura del ‘muerto viviente’, lo que hoy consideramos un zombi, proviene de la cultura de creencias que se generó en el Haití de la época colonial, donde esclavos africanos desarrollaron una propia serie de folclore religioso como una manera de desahogarse de sus largas jornadas de trabajo y condiciones de vida infrahumanas.

De hecho, se apunta a que la misma palabra zombi provendría de las lenguas africanas, de países como el Congo, Camerún y Gabón, como una conjunción de nzambi que significa “espíritu de persona muerta” y de ndzumbi que hace referencia al cuerpo.

Así, el zombi es una figura del vudú haitiano, de la cultura de creencias, que alude a un muerto resucitado por parte de un hechicero que se encargaba de revivir el cuerpo y esclavizar el alma para luego someterla a su control, lo que no dejaba de ser una prolongación de la opresión del esclavo, que sentía “haber perdido el espíritu”.

Del folclore colonial a los zombis de Hollywood

El cómo pasó de ser una figura de la cultura esclava de Haití a un personaje de ficción en el cine de terror de Hollywood tiene también parte de culpa del hecho de que el país fuera ocupado por Estados Unidos a principios del siglo XX, entre 1913 y 1934, que se sirvió de esta influencia para dar la figura actual de lo que es un zombi.

Precisamente, la primera película considerada del género zombi, “The White Zombie” fue estrenada en 1932, con un Bela Lugosi que luego sería el conde Drácula, pero sería en la década de los 60 con el director de origen español George A. Romero con el estreno de “La noche de los muertos vivientes” el que daría pie a lo que conocemos hoy en día por lo que es este tipo de personaje de ficción.