Sheinbaum ‘expulsa’ a la Suprema Corte de ceremonia de la Constitución: ‘Pedimos respeto’
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 4 de febrero den 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
‘No es algo extraño’: Sheinbaum sobre avión de la Fuerza Aérea de EU cerca de BC
Luego de que se captara un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre Baja California, la presidenta Sheinbaum dijo en conferencia de prensa que este es espacio aéreo internacional, por lo que no es algo extraño.
‘‘Es un avión que vuela en espacio aéreo internacional, no es algo extraño, nada que ver con violación de acuerdos’', explicó la mandataria.
De acuerdo con Flightradar24, la aeronave de la Fuerza aérea de EU ingresó al Golfo de California a través del Océano Pacífico, dio vuelta por Cabos San Lucas, delineando la costa Este de la Península de Baja California, cerca de La Paz y se dirigió por el centro del Golfo de California
También estuvo cerca de la costa paralela a ciudades de Sinaloa como Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas.
El Boeing RC-135 V despegó de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, localizada cerca de las localidades de Omaha y Bellevue, en el condado de Sarpy.
#EnLaMañanera | Luego de que se captara un avión de la Fuerza Aérea de #EU sobre Baja California, la presidenta Sheinbaum señaló que es espacio aéreo internacional, por lo que “no es algo extraño” y no es parte del acuerdo pactado sobre seguridad con Donald Trump pic.twitter.com/7m44iN0ztC
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
Norma Piña no está invitada a ceremonia de la Constitución
‘’No está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el poder Ejecutivo y Legislativo. La razón es obvia’', sentenció Sheinbaum al ser cuestionada sobre si Norma Piña será invitada a la ceremonia del aniversario de la Constitución.
Aseguró que se trata de un Gobierno republicano, donde debe haber respeto en todos los poderes.
Además, luego de que Morena fuera señalado por imponer a personas en puestos clave para la elección judicial, la mandataria aseguró que estos señalamientos son falsos.
‘‘No siguieron la Constitución, la mayoría de los magistrados de la Corte tomaron la decisión de no seguir lo que dice la Constitución’', dijo Sheinbaum.
#EnLaMañanera | “Es un acto republicano. La Corte debe respetar al Ejecutivo y Legislativo, y debe respetar la Constitución”: la presidenta Claudia Sheinbaum confirma que el Poder Judicial queda excluido de la Ceremonia por el 108 Aniversario de la Constitución de 1917 pic.twitter.com/0w4TvaEd5R
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
Mantas ‘Aquí se vuelan la barda’: Profeco acusa a gasolineras de Monterrey de ‘careras’
En conferencia de prensa matutina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso a gasolineras donde los costos están por encima del promedio.
Destacó el caso de Nuevo León, donde el litro se vende hasta en 26 pesos, cuando el precio justo es de 22 pesos. Hasta ahora se han colocado 19 lonas, en 12 estados, con la leyenda ‘No cargues aquí', que indica que las gasolineras se pasan de listas con los precios.
¿Dónde se puede comprar la canasta básica más barata, según Profeco?
Iván Escalante, al frente de la Profeco, también dio a conocer las cadenas de supermercado donde se puede obtener la canasta básica más barata.
Los lugares donde se puede encontrar la canasta básica más económica son:
- Mega Soriana La Villa, en CDMX. El costo de la canasta básica es de 807.00 pesos.
- Walmart Mil Cumbres, en Morelia, con un costo de 812 pesos.
- Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo. La canasta básica tiene un precio de 738 pesos.
En tanto, los lugares donde la canasta básica se obtiene a precios bastante elevados son:
- Walmart Tepeyac, CDMX; la canasta básica cuesta 912 pesos.
- La Comer, Morelia. La canasta básica cuesta 922 pesos.
- Walmart Galerías Saltillo, 912 pesos.
#EnLaMañanera | “Aquí se vuelan la barda”: @ivan_escalante, titular de @Profeco, informa que se han colocado 19 lonas en 12 estados del país por exceso de precios; en la Zona Metropolitana de Monterrey se registró el precio más caro de gasolina regular, de $26.50 pesos por litro. pic.twitter.com/EM3Wt9xram
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿Cómo va la compra consolidada de medicamentos de la Secretaría de Salud?
La Secretaría de Salud informó sobre el avance en la compra consolidada de medicamentos, que se inició en octubre del 2024, con el objetivo de tener amplia cobertura de estos en todos los hospitales del país.
Se detalló que la etapa 2 se inicia el 5 de febrero y consiste en obtener un millón 121 piezas de medicamentos, cuyas órdenes de suministro se iniciarán el 1 de marzo del 2025.
Además, conforme a la línea del tiempo que compartieron en la conferencia matutina, del 5 al 11 de febrero, se realizará la investigación de mercado de la licitación complementaria.
#EnLaMañanera | Sobre los avances de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, @EduardoClark, subsecretario de Salud informa que para el 5 de febrero se habrá adjudicado 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos necesarios, con más de 4.7 millones de piezas pic.twitter.com/FZ7IW12qVU
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿Qué hospitales ‘estrena’ el IMSS en 2025?
En conferencia de prensa, Zoe Robledo, al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer los hospitales que entran en operación en 2025 en diversas entidades de nuestro país:
- Hospital General Regional, en Ensenada, Baja California. Habrá mil 855 empleados, 4 salas de endoscopia, 20 sillones de quimioterapia, 12 sillones para diálisis y 30 máquinas de hemodiálisis. Se contará con 154 médicos especialistas y 42 especialidades.
- Hospital General de Zona de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas. Habrá 313 médicos especialistas y 44 especialidades. Laborará mil 568 trabajadores. Contará con dos salas de endoscopia, 12 sillones de quimioterapia y 42 máquinas de hemodiálisis.
- Hospital general de zona número 25, Zaragoza, Ciudad de México. Habrá 53 médicos especialistas y 36 especialidades.
- Hospital general de zona, en Ticul, Yucatán. Habrá 192 médicos especialistas y 799 empleados.
#EnLaMañanera | @ZoeRobledo, director de @Tu_IMSS, dio a conocer que, tras concluir la construcción de 14 obras, 15 hospitales van a tener apertura este 2025 en diversas entidades del país. pic.twitter.com/8RPF8wsBut
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿Qué hospitales del ISSSTE abren en 2025?
Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó cuáles son los hospitales que entrarán en operación en 2025:
- Hospital Regional en Torreón, Coahuila. Contará con 35 consultorios de especialidades, con área de cuidados intensivos, un banco de sangre y ocho quirófanos.
- Hospital Regional, Torreón, Coahuila. Habrá 250 camas, 35 consultorios de especialidades y área de cuidados intensivos.
- Hospital Regional, Acapulco, Guerrero. Habrá 250 camas, banco de sangre y 35 consultorios de especialidades.
- Hospital Regional, Tlajomulco, Jalisco. Habrá 250 camas, 35 consultorios de especialidades, banco de sangre y 6 ambulancias.
#EnLaMañanera | Martí Batres, director del @ISSSTE_mx, informó cuáles son los hospitales que entrarán en operación este 2025 en #Hidalgo, #Coahuila, #Guerrero, #Tamaulipas y #Jalisco pic.twitter.com/VFFZltxRIB
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿Qué hospitales abrirá el IMSS-Bienestar en 2025?
También se informó sobre los hospitales del IMSS-Bienestar, que iniciarán operaciones en 2025. Algunos de ellos son:
- Hospital básico comunitario San Felipe, en Oaxaca. Apertura, 28 de febrero.
- Hospital materno infantil en Coatzacoalcos, Veracruz. Apertura, 31 de marzo.
- Hospital básico comunitario en Baja California. Apertura, 31 de marzo.
- Hospital general de Atenco, en el Estado de México. Apertura, 25 de abril.
- Hospital general de Maruata, Michoacán. Apertura, 26 de junio.
#EnLaMañanera | @EduardoClark, subsecretario de Salud, adelanta que 20 hospitales del #IMSSBienestar abrirán este 2025 pic.twitter.com/Zvf3LO21C8
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿Cuál es el plan de Sheinbaum durante la ‘pausa’ de aranceles?
Luego de que el Gobierno de Donald Trump pactara una pausa en la aplicación de aranceles para México, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada en conferencia de prensa sobre qué harán en este mes de ‘chance’ por parte de Estados Unidos.
La mandataria explicó que durante este mes se hablará con el sector empresarial para avanzar en El Plan México, que tiene como objetivo reducir las importaciones a México, ya que se tiene un déficit comercial con China.
Agregó que hay que producir muchas más cosas para nuestros propios mercados y no depender de otros países. Se incluye la minería, el sector ganadero y la agricultura.
‘‘Nosotros queremos que no haya aranceles, es una negociación que inicia ahora con mucha más fortaleza con el Gobierno de EU y queremos que permanezca el T-MEC porque ha beneficiado a los tres países’’, dijo Sheinbaum.
#EnLaMañanera | Tras la pausa que pactó el gobierno de #EU en la aplicación de aranceles para México, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que durante este mes se hablará con el sector empresarial para avanzar en el #PlanMéxico pic.twitter.com/nFebby4Emr
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025
¿A qué se comprometió EU con México en pausa de aranceles?
La mandataria también fue cuestionada sobre cuáles serán los compromisos de Estados Unidos durante la pausa de aranceles. Esta explicó que trabajarán en temas de seguridad y que van a investigar la entrada de armas de alto poder de EU a nuestro país.
Aseguró que lo pedirán a los grupos de trabajo para disminuir el tráfico de armas y drogas. También se trabajará por la seguridad de la frontera norte.
‘’Los elementos vigilarán que no pase fentanilo, pero también la seguridad de zonas como Sonora y Durango’', detalló la presidenta.
#EnLaMañanera | Como parte del acuerdo pactado, Claudia Sheinbaum señala que #EU trabajará en temas de seguridad y va a investigar la entrada de armas de alto poder a #México y el tráfico de drogas. También se trabajará por la seguridad de la frontera norte. pic.twitter.com/jkZ36xIoHR
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 4, 2025