Primera visita de Sánchez a Aragón con su ministra como apuesta: destaca que ciencia, farmacéuticas y sector público son «un círculo virtuoso» contra el cáncer
0
Para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «hoy más que nunca, queda claro que hay esperanza» en la lucha contra el cáncer , que es una lucha «colectiva» que «incumbe a todos» en la que ya se está avanzando gracias a un «círculo virtuoso» entre el sector público, la ciencia y el «espíritu emprendedor» de la industria farmacéutica. El jefe del Ejecutivo considera que el cáncer es una «lucha colectiva» y asegura estar «volcado en la mejora de la sanidad pública para reducir su incidencia y su mortalidad». Así lo ha manifestado Sánchez en una visita a la planta de Advanced Accelerator Applications Ibérica, filial que tiene la farmacéutica Novartis en el municipio zaragozano de La Almunia de Doña Godina, empresa dedicada al desarrollo y producción de radiofármacos para tratamientos oncológicos de medicina nuclear y la visita coincide con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer. Esta es su primera visita oficial a Aragón en calidad de jefe del Ejecutivo desde julio de 2022, cuando acudió a la localidad de Ateca (Zaragoza), afectada por un incendio forestal que calcinó más de 14.000 hectáreas. El presidente del Gobierno ha llegado a la factoría, que ha definido como un centro «pionero» y «de vanguardia» pasadas las 11.30 horas y, en las inmediaciones, se han concentrado decenas de personas para mostrar su rechazo a la instalación de una planta de biogás en el polígono La Cuesta de La Almunia, donde se encuentra Novartis. Desde la Moncloa, Pilar Alegría ha recordado que Sánchez visitaba esta misma mañana la sede de la compañía farmacéutica Novartis, «que trabaja en el desarrollo de nuevos medicamentos». Desde allí, destacó la portavoz del Gobierno, el presidente «ha enviado un mensaje de esperanza , ya que la tasa de supervivencia se ha duplicado en las últimas tres décadas«. Hoy mismo se ha dado a conocer por parte del Gobierno aragonés que ms de 1.500 pacientes con cáncer se beneficiaron de la inmunoterapia en 2024 en la comunidad aragonesa. Según los datos , si en 2022 aproximadamente mil pacientes fueron tratados con inmunoterapia, en 2024 la cifra ha ascendido a más de 1.500. Del mismo modo, la inversión en estos fármacos se ha incrementado, alcanzando más de 12,5 millones de euros en 2024, lo que supone el 6,4% del consumo de fármacos en los hospitales. En total, en los últimos 24 meses un total de 54 fármacos o nuevas indicaciones han sido valoradas e incluidas en los hospitales de Aragón en el área de oncohematología para mejorar el pronóstico de todos los pacientes. La gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, también ha subrayado hoy, día de la enfermedad, lo que ha supuesto la instalación del primer acelerador fuera de Zaragoza para el tratamiento de pacientes oncológicos con radioterapia. Está ubicado en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca y atiende a los pacientes de esta provincia, lo que ha permitido que, desde su puesta en marcha, el 31 de enero de 2024, hasta ahora, hayan recibido tratamiento 320 personas, que no han tenido que desplazarse hasta Zaragoza o Lérida, ahorrándoles tiempo y esfuerzo, y acercando la atención a quienes más lo necesitan. Está previsto que este año se realicen las obras del búnker que albergará un acelerador en el nuevo Hospital Obispo Polanco de Teruel, trabajos que suponen una inversión de tres millones de euros por parte del Servicio Aragonés de Salud. En Aragón, hay tres aceleradores en funcionamiento en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, otros tres en el Hospital Universitario Miguel Servet, y uno en el Hospital San Jorge de Huesca. Los del Servet y el Clínico han tratado en 2024 a 3.524 pacientes. Por lo que respecta a los programas de cribado, en Aragón están implantados el del cáncer de mama, el colorrectal y el de cérvix. El de mama está dirigido a mujeres de 50 a 69 años. La participación global es del 73,7%, superando la referencia del 70% establecida por Europa para predecir un impacto en mortalidad en la población. La tasa de detección global es de 4,7 cánceres por 1.000 mujeres exploradas, tasa que está dentro de lo esperado. El programa de detección precoz de cáncer colorrectal consiste en la realización de un test de sangre oculta en heces en población de 50 a 69 años en Aragón. La participación es del 42% y la tasa de detección de adenomas de riesgo alto y medio es de 9,3 por cada 1.000 personas exploradas. La tasa de detección de cáncer invasivo es de 0,3 por cada 1.000 personas exploradas. Por otra parte, el programa de cribado de cáncer de cérvix está implantado como cribado oportunista en las pacientes que acuden a consulta con sus matronas y se está en fase de ampliación a programa poblacional. En el grupo de mujeres de 25 a 29 años consiste en una citología y en el grupo de 30 a 65 años en el test VPH.