Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este martes a Costa Rica, tercera escala de su primera gira al exterior, en busca de frenar la influencia china en América Latina.
Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá.
Al igual que Panamá, Costa Rica es un antiguo socio de Estados Unidos que en los últimos años ha recibido un aumento de la inversión china.
En 2007, Costa Rica rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Pero los funcionarios estadounidenses también ven esperanzas en el ejemplo de Costa Rica, cuyas relaciones con China se han vuelto más turbulentas en los últimos años.
El presidente Rodrigo Chaves, que se reunirá esta mañana con Rubio, prohibió de hecho en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia.
"El presidente Chaves ha sido un gran líder en ese país a la hora de reconocer la amenaza que supone China", dijo recientemente Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.
También se espera que Rubio hable en Costa Rica sobre cómo tratar a la vecina Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo obtuvieron la semana pasada poderes absolutos mediante una reforma constitucional.
Rubio, cubano-estadounidense y primer hispano en ser jefe diplomático de Estados Unidos, es un enemigo jurado de los izquierdistas latinoamericanos, aunque el expresidente Joe Biden también adoptó una línea dura contra Ortega.
La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador e incluye a Guatemala y República Dominicana, está muy centrado en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
En El Salvador, el lunes, Rubio anunció que recibió una oferta extraordinaria del presidente Nayib Bukele de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses "criminales" enviados desde Estados Unidos.
Rubio viajará más tarde este martes a Guatemala, de donde miles de personas emigran cada año en busca de oportunidades en Estados Unidos y también el único país de Centroamérica que reconoce a Taiwán.
sct/mis/nn