El hockey sobre hielo encuentra su sitio en Irán gracias a las mujeres
Delante de un público mixto y apasionado, dos equipos de hockey sobre hielo se enfrentan en una pista de hielo ultramoderna en Teherán. Bajo los cascos y las protecciones, son mujeres las que esa noche imponen respeto con su combatividad.
En Irán,que no tenía ninguna pista de hielo olímpica hace solo cinco años, el hockey sobre hielo siempre fue un deporte lejano, practicado como mucho sobre patines en línea debido a la falta de infraestructuras.
Pero un título de campeón de Asia, ganado el año pasado por la selección nacional femenina, ha sacado este deporte de las sombras y ha impulsado su popularidad.
Soheila Khosravi dejó el hogar familiar hace dos años para dedicarse completamente al hockey sobre hielo en Teherán, donde se encuentra la única pista de hielo olímpica del país.
"Es difícil vivir sola aquí, pero lo hago por amor" al hockey, declara a AFP esta deportista de 17 años, originaria de Isfahan (centro), vestida con una amplia camiseta adornada con un panda y bandas verdes cubriendo los hombros.
La primera vez, "cuando me dieron un palo (de hockey), me enamoré de este deporte", sonríe con su uniforme antes de un partido, organizado en la pista de hielo de un enorme centro comercial de moda en la capital.
Una multitud de espectadores asiste al encuentro. Sobre el hielo, las jugadoras se enfrentan con determinación a sus oponentes. En las gradas; banderas, cantos y ánimos caldean el ambiente.
El público, compuesto por hombres y mujeres no necesariamente con hiyab, celebra con júbilo al primer gol. Un reconocimiento para estas jugadoras que, a pesar de los prejuicios y el peso de la religión en Irán, han logrado imponerse en un deporte muy masculino y percibido como violento.
- 'Valor y audacia' -
"El hockey es un deporte que requiere valor y audacia y veo esas dos características en las mujeres iraníes", señala Kaveh Sedghi, antiguo capitán del equipo nacional masculino.
"Somos el único país donde tenemos más jugadoras que jugadores de hockey sobre hielo", precisa a AFP Sedghi, ahora presidente de la reciente Asociación Iraní de Hockey, que depende de la Federación de Esquí.
Pero practicar este deporte en Irán sigue siendo un desafío. "Llevamos el hiyab y no tenemos restricciones", destaca la jugadora Dorsa Rahmani, en referencia al velo obligatorio para las mujeres en Irán desde la Revolución Islámica de 1979.
En los últimos años, en las grandes ciudades, algunas mujeres iraníes se han liberado de esta regla. En el caso de las jugadoras de hockey, esconden su cabello bajo un hiyab y usan un casco para proteger la cabeza de los golpes.
"Nuestros uniformes son exactamente los mismos que los de los hombres, por lo que no se puede distinguir si es una chica o un chico", comenta Rahmani, jugadora de hockey de 19 años del equipo nacional.
El aspecto económico puede ser un obstáculo. La mayoría de las jugadoras talentosas "no provienen de familias acomodadas", subraya Azam Sanaí, quien entrena al equipo femenino iraní.
"Están motivadas pero los gastos son su mayor dificultad", afirma Sanaí, poniendo como ejemplo un palo, que a veces hay que reemplazar cada dos meses, y que cuesta alrededor de 200 dólares (193 euros), que es el salario promedio en Irán.
A pesar de todo, las jugadoras "están muy motivadas" y tienen potencial, subraya la entrenadora. "Trabajamos muy duro para obtener resultados", resume Dorsa Rahmani.
bur-sbr/anr/vl/pm/mb