ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Tras pausa de 1 mes, IP de NL advierte efectos

0

Ante la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos (EU) este 4 de febrero a prácticamente todos los productos de México que ingresen a ese país tras una orden ejecutiva de Donald Trump, finalmente tras un dialogo el Gobierno de México, presidido por Claudia Sheinbaum, acordó retrasar un mes esta medida.

En este entorno de incertidumbre, que arrancó desde el 1 de febrero cuando Trump anunció su decisión, las cámaras industriales y de comercio exterior de Nuevo León (NL) plantearon sus posturas ante el nuevo entorno económico para el País y la entidad.

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) lamentó, rechazó y calificó de deplorable la imposición unilateral de aranceles

“Por más de tres décadas, la integración comercial entre EU, México y Canadá ha posicionado a Norteamérica como una de las regiones más competitivas a nivel mundial, generando más de 17 millones de empleos formales y fortaleciendo cadenas productivas clave.

“NL exporta más de 57 mil millones de dólares (mdd) en insumos esenciales para el consumidor en EU, además de importar más de 24 mil mdd de ese país cada año.

“Por eso esta medida perjudica a empresas y consumidores de ambos lados de nuestra frontera común y erosiona la competitividad de toda la región, frente a otras regiones del mundo como China y parte de sus aliados”, señaló Caintra.

Por su parte, Index NL señaló que la industria maquiladora y manufacturera de exportación está preocupada por la decisión del gobierno de EU de imponer aranceles a México y Canadá, en detrimento a la estructura comercial de América del Norte. que es y puede seguir siendo la región más competitiva del mundo.

“Nuestra industria ha detonado subsectores que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo de manufacturas especializadas, que son generadoras de empleo formal- directo e indirecto- e impulsan el desarrollo regional, tal y como son las autopartes, bienes electrónicos sofisticados, maquinaria y dispositivos médicos, entre otros”, explicó Index NL.

Advirtió que para las empresas IMMEX la implementación de aranceles generará como posibles consecuencias bajas en producción debido a una menor demanda, retención de empleos, de la Inversión Extranjera Directa por reinversión de utilidades, así como de proyectos de ampliación y relocalización en México y un detrimento en la integración vertical de manufactura.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste señaló que la nueva situación derivada por la aplicación de los aranceles podría hacer que se den estrategias conjuntas entre gobierno y empresas, de modo que en un esquema de consorcios empresariales se unan fuerzas entre empresas y cámaras para compartir costos logísticos, explorar mercados conjuntos y ejercer presión política, indicó

También podría darse la innovación en el modelo de exportación con la promoción de sectores no tradicionales, como servicios, tecnología y productos con alto valor agregado, para así depender menos de sectores intensivos en manufactura que podrían ser los más afectados, detalló el organismo.

“Si las empresas mexicanas y el gobierno trabajan juntos, pueden mitigar el impacto de esta medida y convertirla en una oportunidad para fortalecer su presencia en otros mercados”, refirió.

Otras opciones, pero a mayor plazo, es diversificar mercados para reducir la dependencia del mercado del país vecino, realizar procesos intermedios en países con acceso preferencial a Estados Unidos para reducir el impacto del arancel, por ejemplo, maquilas en Centroamérica.

Asimismo, invertir en innovación para ofrecer productos de mayor calidad o con características únicas que justifiquen su costo, incluso con aranceles elevados, y obtener certificaciones que hagan a los productos más competitivos en mercados exigentes, señaló el Comce Noreste.