ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Pagos de importaciones: cuánto se llevaron de las reservas del BCRA

0

El acceso privado al MULC para pago de importaciones fue de u$s 6055 millones incluyendo seguros y fletes, 113% de las importaciones devengadas, lo que representa el valor más alto del año y segundo mes del año en el que los pagos superan a los ingresos de bienes.

El Balance Cambiario de diciembre, difundido el viernes pasado a última hora, da cuenta de cómo se siguió normalizando el acceso al MULC para importaciones, lo que generó un déficit en el rubro bienes de la cuenta corriente cambiaria de u$s 39 millones por primera vez desde junio de 2023, o sea, por primera vez de le era Milei.

"Pero debe tenerse presente que la totalidad de este déficit se debió a un pago extraordinario realizado por distintas empresas del sector automotriz por casi u$s 600 millones, así como otros pagos realizados a finales de año por deudas comerciales". 

El BCRA ya prepara una nueva baja de tasas de interés: de qué depende

BCRA 'interventor' en el dólar le impide acumular más reservas

Toyota y Ford

"Descontado ese evento extraordinario, el superávit de la cuenta bienes habría sido similar al de meses anteriores. Hubo empresas, como Toyota o Ford, que no aceptaron los Bopreales por el total de la deuda comercial, y el acuerdo con el BCRA llevó a que demandaran recién en diciembre los dólares para el pago por el total". 

"Durante enero esperamos que vuelva el superávit de la cuenta comercial de bienes a valores más alto que meses anteriores: estimamos entre u$s 890 millones y u$s 950 millones", revela un informe reservado de una de las sociedades de bolsa más grandes de la Argentina.

Cuenta negativa

Desde la consultora LCG hacen hincapié en que la cuenta corriente lleva siete meses en valor negativo y diciembre mostró un empeoramiento a u$s -1.114 millones. 

Esta desmejora se explica en buena parte por el cambio de signo en la balanza de mercancías, que pasó a ser deficitaria, como consecuencia de un importante aumento del pago de importaciones, concentrado en la industria automotriz, el marco del final del esquema de cuotas, la liberalización de importaciones vía courier y la eliminación del impuesto PAIS.

"La cuenta corriente no fue más deficitaria debido menores pagos de intereses, mientras Servicios se redujo respecto de los meses previos, aunque turismo sigue aumentando la presión con egresos que ya rondan los u$s 900 millones al mes". 

Cuenta capital

"El déficit de cuenta corriente no fue compensado por el resultado positivo de la cuenta capital y financiera, que fue mucho menor al de los últimos 4 meses que incluyeron el efecto blanqueo", detallan.

La positividad de esta cuenta se sostuvo en un aumento de los préstamos a empresas, fundamentalmente por parte de bancos locales. Otros movimientos netos registró una baja de u$s 2908 millones, debido a la caída de los depósitos en moneda extranjera, que a diferencia de meses previos no llegó a ser compensada por el traslado de los saldos en tesorería en bancos a cuentas del BCRA.

En un proceso sostenido de deterioro de la cuenta corriente cambiaria que ya lleva 7 meses en rojo, en diciembre hubo para LCG dos hechos para destacar: i) la reversión del superávit de la balanza comercial de bienes después de 17 meses; y ii) la fuerte intervención del BCRA en los mercados paralelos para contener la brecha cambiaria.