Si cobro el salario mínimo en España, ¿cuál debería ser la retención de IRPF aplicada a mis nóminas de este año 2025?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el tributo que más dinero aporta cada año a las arcas del Estado en España. Se trata de un impuesto basado en los principios de capacidad económica, justicia y redistribución de la riqueza: “El IRPF constituye un impuesto directo que recae sobre la obtención de la renta, como manifestación inmediata de la capacidad económica de los ciudadanos”, informan desde la web de la Agencia Tributaria.
Los trabajadores en España deben cumplir con el pago del IRPF de acuerdo con sus circunstancias personales y capacidad económica, gracias a un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Se considera que la renta de cada persona es indicativa de su grado de bienestar y, por tanto, permite determinar cuál debe de ser la contribución de cada ciudadano al sostenimiento de los gastos públicos.
Las nóminas de todos los trabajadores por cuenta ajena en España, cuentan con un apartado en el que se indica la retención de IRPF aplicada al mes a tu salario. Gracias a este adelanto mensual, el ajuste final a la hora de pagar cada año la declaración de la renta será algo más equilibrado. El importe retenido será proporcional al salario percibido por los trabajadores y también dependerá de una serie de circunstancias personales. De esta forma, la Seguridad Social pretende igualar la aportación de cada no de ellos.
Factores que influyen en la retención de IRPF en las nóminas de 2025
Las empresas que ejercen su actividad laboral en España están obligadas a aplicar esta retención del IRPF en las nóminas de todos sus trabajadores. Además de informar a sus empleados sobre cuál será la cantidad retenida cada mes, las empresas también deberán ingresar estas retenciones cada año en Hacienda. El porcentaje de retención aplicado en cada nómina depende de una serie de factores personales y profesionales de cada uno de los trabajadores. El porcentaje de retención del IRP aplicado a cada trabajador dependerá en gran medida de cuáles sean sus ingresos brutos anuales: cuanto mayor sea el salario, mayor será también la retención.
El tipo de contrato también será determinante, ya que los trabajadores a tiempo parcial o con contratos temporales pueden tener una retención diferente a los contratos indefinidos a tiempo completo. Aquellos trabajadores que tengan hijos o familiares a su cargo pueden tener una retención más baja en sus nóminas. También hay que tener en cuenta que factores como el grado de discapacidad, el estado civil o los préstamos hipotecarios también pueden ayudar a reducir en el pago de este tipo de impuesto.
Cuáles son los nuevos tramos de IRPF en función del salario en 2025
La cantidad de dinero que las empresas retienen mensualmente a sus trabajadores para cumplir con el pago del IRPF es muy importante. Si la retención aplicada es inferior a la que le corresponde al trabajador en función de los factores anteriormente mencionados, éste podría tener que pagar una elevada cantidad de dinero en su declaración de la renta de este año 2025. Sin embargo, en los casos en los que la empresa retiene algo más de lo necesario cada mes, el trabajador verá como Hacienda le devuelve el exceso de la declaración una vez realizadas las correspondientes comprobaciones.
De cara a este año 2025, este será el porcentaje de retención que deberán aplicar a sus nóminas los trabajadores en España en función de su salario bruto anual:
- Hasta 12.450 euros: retención de IRPF del 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: retención de IRPF del 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: retención de IRPF del 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: retención de IRPF del 37%
- De 60.000 euros a 300.000 euros: retención de IRPF del 45%
- Más de 300.000 euros: retención de IRPF del 47%
Por lo tanto, en el caso de los trabajadores que actualmente están cobrando el salario mínimo en España, su retención de IRPF en las nóminas de este año deberá ser del 24%.