ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

María Corina Machado conversó con el enviado especial de Donald Trump

0

La líder opositora María Corina Machado confirmó este lunes que conversó con Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita a Venezuela. Explicó que la presencia de este funcionario en el país tuvo como objetivos claros gestionar la liberación de rehenes estadounidenses, detenidos después del 28 de julio, y coordinar el proceso de deportación de personas vinculadas a actividades criminales.

“He estado al tanto de esta visita antes de que tuviera lugar y además conversé con el enviado especial del presidente de los Estados Unidos durante su visita también y me informó del resultado de la misma”, señaló Machado en una conferencia de prensa virtual.

Un mensaje claro desde Washington

Machado destacó que la administración de Trump mantiene una postura firme contra el régimen de Nicolás Maduro y negó cualquier tipo de negociación que implique reconocimiento a su mandato

“Donald Trump ha sido muy claro de que aquí no habrá negociación. Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos que se están matando entre sí, pero es lo que es”, afirmó.

Insistió además en que Venezuela representa una amenaza para la seguridad hemisférica y la de Estados Unidos, por lo que aseguró que la estrategia internacional sigue en marcha para debilitar los pilares que sostienen al chavismo.

“Estamos enfrentando un sistema criminal, hay que construir fuerzas y hay que tener más fuerza que ellos. Rodearlos, debilitarlos, fracturarlos y quitarles sus pilares de apoyo”, expresó.

“No es solo Maduro, es un sistema”

La líder opositora subrayó que la lucha no se enfoca únicamente en la figura de Maduro, sino en el desmantelamiento de toda la estructura de poder del chavismo.

“Aquí hay que hablar muy claro: no es solo Maduro, es un sistema lo que estamos cambiando. Y que esto le quede claro a todo el mundo: al régimen, a los aliados internacionales, aquellos que están guabineando, con dudas o flaqueando, pero, sobre todo, a los venezolanos: esto lo vamos a lograr”, aseguró.

Enfatizó asimismo la necesidad de mantener la determinación en esta etapa del proceso y llamó a la ciudadanía a no distraerse con rumores o estrategias del oficialismo. “Se necesita fuerza y convicción para continuar. Hay que dejar de escuchar a los estafadores y habladores”, insistió.

La cuarta fase: el desalojo del chavismo

Según Machado, la oposición ha logrado avances en varios frentes, pero reconoció que el chavismo se aferra al poder y aún conserva herramientas de control.

“Viene la cuarta fase, que es el desalojo de la tiranía. Los derrotamos en todos los planos que hemos dicho, pero están aferrados al poder, esa es una realidad. Y tienen las armas, esa es otra realidad. Entonces, ¿cómo enfrentaremos esta cuarta etapa? Evidentemente, la estrategia sigue siendo válida, pero se adapta al momento que enfrentamos”, explicó.

Para la dirigente, el régimen se sostiene en dos pilares fundamentales: el aparato represivo y el financiamiento proveniente de actividades ilícitas.

“Este es un régimen encapuchado, todo lo hacen con las caras tapadas. Ellos saben que tienen un reducto, con capacidad de hacer mucho mal, muy peligroso. La otra cosa que les queda es la plata de los negocios criminales, los mercados negros, el tráfico de drogas, de minerales, petróleo, todo el boquete de recursos que entra para la corrupción y la represión. Y eso no lo hemos podido quebrar aún”, admitió.

Sin embargo, aseguró que se han establecido estrategias con aliados internacionales para cortar esas fuentes de financiamiento y debilitar la estructura represiva.

“Hemos construido un paquete de acciones con aliados internacionales porque para eso son indispensables los aliados internacionales. Para cerrar la plata criminal y para quebrar la estructura represiva. En esto estamos trabajando en este momento”, indicó.

Estrategia internacional y la coordinación con Donald Trump

Reiteró también que la lucha por la salida de Maduro es liderada por los venezolanos, pero requiere respaldo internacional.

“Desde antes de la llegada del presidente Trump al poder establecimos contactos con personas que tienen responsabilidades directas en el tema de Venezuela y desde el día uno tuvimos reuniones, en persona, en la ciudad de Washington con nuestros equipos, Edmundo González y yo, con el secretario de Estado Marco Rubio. De allí para acá la comunicación es continua”, reveló.

Además, aseguró que el equipo de Trump tiene claro el rol de Maduro en la criminalidad transnacional.

“¿Alguien cree que Donald Trump no sabe que Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua? ¿Creen que iban a hacer borrón y cuenta nueva y con ello borrar sus vínculos con Irán, con Hezbolá, los pasaportes que les han dado para infiltrar terroristas, sus vínculos con los carteles de narcotráfico, su apoyo al ELN? ¿De verdad creen que pueden borrar los crímenes de lesa humanidad y los resultados del 28 de julio?”, cuestionó.

Por último, reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que el trabajo sigue avanzando con sigilo.

“Logramos lo que logramos el 28 de julio porque trabajamos con sigilo y los sorprendimos. Entonces, no podemos permitir que Maduro y el régimen conozca todo lo que estamos haciendo dentro y fuera de Venezuela, eso es absurdo. Lo que sí está claro es que esto depende de todos nosotros”, concluyó.

La entrada María Corina Machado conversó con el enviado especial de Donald Trump se publicó primero en EL NACIONAL.