Novedades del curso lectivo 2025: estos son los cambios más importantes
Este miércoles 5 de febrero se inicia el curso lectivo 2025 y hay cambios importantes de los que padres, madres y alumnos tienen que estar enterados, pues hay variaciones en programas, protocolos y hasta en evaluaciones.
Nuevo ministro
La primera novedad de este curso 2025 es que el año escolar empieza con un nuevo ministro de Educación. El economista, Leonardo Sánchez Hernández, de 42 años, es el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP). Él se desempeñaba como viceministro de Planificación y asumió el cargo de ministro el 1.° de febrero tras la renuncia de Anna Katharina Müller Castro, quien estuvo al frente de la entidad desde mayo del 2022.
Estos son los principales retos de Leonardo Sánchez como ministro del MEP
Pruebas Nacionales Estandarizadas valen más
En este nuevo ciclo, las pruebas nacionales estandarizadas y compensatorias tendrán un peso del 50% en la nota de escolares y colegiales de último año (sexto grado y undécimo y duodécimo año), es decir, serán decisivas para ganar el año. En el 2024 tuvieron un peso de 40% en la nota y en el 2023 un 30%.
Nuevo Programa de Educación Sexual
Otro de los cambios más significativos de este curso 2025 será que los colegiales ya no recibirán el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, el cual fue eliminado por parte del Consejo Superior de Educación (CSE) tras el pedido de Müller. Si bien la jerarca anunció que en febrero se implementaría un nuevo plan, aún está en manos de la Comisión de Planes y Programas que debe analizarlo, dictaminarlo y devolverlo al Consejo para su posible aprobación.
El nuevo Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia no está enfocado solamente en educación sexual, este será solo un contenido más de los muchos que integrarán el programa que también abordará temas de violencia y bullying.
Protocolo para atender casos de bullying
Este 2025, los escolares y colegiales regresarán a las aulas sin un protocolo de bullying exclusivo para la población LGBTI. Antes de su renuncia, Müller anunció que habrá solo un protocolo para atender los casos de acoso escolar y violencia en general.
Según las autoridades educativas, no debe existir un protocolo diferenciado y aseguraron que su nueva estrategia va en contra de la discriminación.
“El Ministerio de Educación Pública anuncia un enfoque renovado en su política educativa, centrado en promover la igualdad y el respeto entre todos los estudiantes, independientemente de sus características personales. Este cambio busca erradicar la segregación y la discriminación en los centros educativos, reconociendo que ‘Todos somos diferentes, pero iguales en dignidad, derechos y deberes’”, anunció la entidad.
Con esa justificación, en los centros educativos dejará de celebrarse el Día Nacional contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia que se conmemoraba cada 17 de mayo. En su lugar, se realizará el Día contra todo tipo de discriminación.
Asignatura de Formación Tecnológica
Este año algunos estudiantes recibirán la asignatura sumativa de Formación Tecnológica que tiene peso en la nota. Esta materia se implementó el año 2024, sin embargo, la recibirán solamente los alumnos que cuentan con docente de informática.
En el 2024, de las 4.660 instituciones, solo 1.975 tienen profesor para esta materia.
Nuevo programa de religión
Otro de los cambios de este 2025 está relacionado con la asignatura de Educación Religiosa. A partir de febrero se empezarán a impartir clases enfocadas en “competencias y habilidades en respeto a la dignidad humana, la vida familiar, el sentido trascendente del trabajo, la relación entre las distintas expresiones de fe con las culturas, el diálogo entre religiones y convicciones”.
Antes de dejar el MEP, la exministra Müller aseguró que este nuevo programa no impone religiones.