ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Qué es el GAR en España, los guardias civiles que Exteriores y Defensa han mandado a Rafah

0

El pasado 27 de enero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que España estaría presente en la misión desplegada en el paso fronterizo entre Egipto y Palestina, en la Franja de Gaza, a través de una dotación de la Guardia Civil.

Así, con el objetivo de "ayudar a controlar la entrada y salida de personas" en Oriente Próximo, el Ministerio de Asuntos Exteriores acordó, junto al Ministerio de Defensa de Margarita Robles, desplegar un contingente compuesto por 12 personas: ocho especialistas en seguridad, encabezados por un capitán del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, y otros cuatro agentes que irán destinados al equipo de gestión de fronteras y similares, jugando así un "papel clave" en la misión humanitaria.

Por este motivo, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha registrado una petición de comparecencia de la ministra Robles para que explique con detalle el despliegue del GAR en Oriente Medio y en el conjunto de operaciones en las que se enmarca la misión.

Quiénes son los GAR desplegados en Rafah

El Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil es una unidad de élite especializada cuyos agentes están "especialmente capacitados para la detención de elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entreñen gran riesgo".

Entre sus funciones prioritarias se encuentra lucha contra elementos terroristas, aunque también desarrollan funciones de apoyo a las Unidades territoriales en la lucha contra los elementos terroristas y en la ejecución de aquellas operaciones que entrañen "gran riesgo" o que requieran "una respuesta rápida".

No obstante, los antecedentes de la Unidad hay que situarlos en abril de 1978, con la creación de la Unidad Antiterrorista Rural (UAR), que en el momento de su creación contaba con unos 40 componentes. Así, en base a esta Unidad, en 1979 se creó el Grupo Antiterrorista Rural (GAR) con una entidad superior a los 500 especialistas, pasándose a denominar, tras diversas modificaciones, al actual de Grupo de Acción Rápida (GAR), que cuenta con más de 500 agentes especializados.

Organización y estructura del GAR

La organización del GAR, con base en Logroño, depende de la Unidad de Acción Rural (UAR), y se estructura en una Jefatura, donde se encuentran los órganos de mando, y en cuatro Compañías, que desarrolla su actividad de forma permanente en País Vasco y Navarra.

No obstante, dado que otras de sus funciones son las misiones de colaboración internacionales, motivo por el que el Gobeierno les ha desplegado en la Franja de Gaza para llevar a cabo, principalmente, funciones de cobertura de fronteras, el cuerpo de élite está integrado en la Fracción de Acción Rápida (FAR), cuyo objetivo es realizar servicios extraordinarios fuera y dentro del territorio nacional. Así, el GAR ha participado en misiones en Bosnia I Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Jerusalén, Haití o el Líbano.

Requisitos y funciones para entrar en el GAR

Tal y como detalla la Benemérita, los requisitos para todos aquellos guardias civiles que quieran entrar en el GAR son estar en posesión del Curso de Adiestramientos Especiales y poder acreditar "permanentemente" la aptitud física, psíquica y técnica requerida.

De esta manera, entre sus funciones "más peculiares" se encuentran el reconocimiento de zonas, los dispositivos operativos reactivos, la protección y seguridad y la intervención en los lugares hanilitados, entre otros.