Un antiguo directivo de PlayStation defiende a Xbox: 'Nadie pierde con su estrategia multiplataforma'
Adam Boyes, exvicepresidente de relaciones con terceros en PlayStation, ha elogiado la nueva estrategia de Microsoft, de lanzar sus juegos en las consolas PlayStation y de Nintendo.
La semana pasada Xbox anunció Forza Horizon 5 para PS5, un movimiento que ha dado mucho que hablar, junto con los rumores de que otros juegos de Microsoft llegarán en los próximos meses para la consola de Sony y la nueva Nintendo Switch 2.
Ahora Adam Boyes, antiguo directivo de PlayStation, ha elogiado la estrategia de Microsoft en la industria del videojuego, destacando su enfoque "ágil" y asegurando que la expansión multiplataforma de Xbox no perjudica a nadie.
Boyes, reconocido por su participación en el famoso vídeo de "cómo compartir juegos" en PlayStation 4 del E3 de 2013 junto a Shuhei Yoshida, trabajó en Sony entre 2012 y 2016. Posteriormente, fue codirector ejecutivo de Iron Galaxy y recientemente fundó su propia firma de consultoría, Vivrato. En una entrevista con Gamertag Radio, se le preguntó sobre la decisión de Microsoft de llevar títulos exclusivos de Xbox a otras consolas, como Forza Horizon 5 o Indiana Jones y el Gran Círculo a PS5. "Entiendo por qué la gente tiene sentimientos y opiniones al respecto, porque para ellos la identidad de elegir una marca y estar ligado a ella es algo unilateral, y por lo tanto, debería ser la única fuente de contenido", dijo Boyes.
"Pero creo que, si lo vemos desde una analogía, es como si fueran Blockbuster convirtiéndose en Netflix. A lo que me refiero es que, cuando comenzaron, la experiencia de entretenimiento en la sala de estar dependía de una unidad física, un reproductor de plástico en el que se insertaban discos. Por lo tanto, debían atender a la gente con esa necesidad física".
"El comercio minorista y las asociaciones siguen siendo importantes. Tú y yo hemos esperado en muchas filas y en aperturas tempranas por la mañana, corriendo contra todos los demás y, por cierto, casi siempre perdí la carrera para conseguir una consola lo más rápido posible. Pero ahora, las cosas son diferentes". El exvicepresidente de PlayStation afirmó que Xbox ya no es solo "un productor y distribuidor de discos", sino que ahora es un "proveedor de entretenimiento".
"Si lo analizamos de esta forma, tal vez PlayStation sea HBO, Microsoft sea Netflix y Nintendo sea Disney. Su trabajo es llevar experiencias interactivas y atractivas al mayor número posible de personas". Boyes entiende la resistencia al cambio, pero cuestiona quién realmente pierde con esta estrategia: "¿Quién es la víctima aquí? Nadie, salvo aquellos que solo quieren que los juegos estén donde los compraron y no aceptan otra opción", afirmó.
Si bien aplaude la flexibilidad de Microsoft en un mercado en constante transformación, reconoce que la estrategia multiplataforma plantea un reto en cuanto a la propuesta de valor de futuras consolas Xbox. Señaló que, a medida que se lanzan nuevos dispositivos con resoluciones cada vez más altas, la justificación para actualizar el hardware se vuelve más compleja. "Tienes toda la razón al decir que, cuando intentamos venderle a la gente una nueva versión de una consola ¿será 8K, será 16K, será 32K? ¿Hacia dónde vamos? En este momento, estoy contento con la cantidad de 'Ks' y con la fidelidad visual, es genial. Pero entonces, la propuesta de valor cambia".
En este mismo podcast hace unos días, Phil Spencer, jefe de Xbox y CEO de Microsoft Gaming, respondió a la gran pregunta que se están haciendo muchos jugadores, y es qué futuro le espera a las consolas de Xbox, ahora que están lanzando sus juegos en las consola de la competencia.
La semana pasada Xbox anunció Forza Horizon 5 para PS5, un movimiento que ha dado mucho que hablar, junto con los rumores de que otros juegos de Microsoft llegarán en los próximos meses para la consola de Sony y la nueva Nintendo Switch 2.
Ahora Adam Boyes, antiguo directivo de PlayStation, ha elogiado la estrategia de Microsoft en la industria del videojuego, destacando su enfoque "ágil" y asegurando que la expansión multiplataforma de Xbox no perjudica a nadie.
Nadie sale perdiendo con la nueva estrategia multiplataforma de Microsoft
Boyes, reconocido por su participación en el famoso vídeo de "cómo compartir juegos" en PlayStation 4 del E3 de 2013 junto a Shuhei Yoshida, trabajó en Sony entre 2012 y 2016. Posteriormente, fue codirector ejecutivo de Iron Galaxy y recientemente fundó su propia firma de consultoría, Vivrato. En una entrevista con Gamertag Radio, se le preguntó sobre la decisión de Microsoft de llevar títulos exclusivos de Xbox a otras consolas, como Forza Horizon 5 o Indiana Jones y el Gran Círculo a PS5. "Entiendo por qué la gente tiene sentimientos y opiniones al respecto, porque para ellos la identidad de elegir una marca y estar ligado a ella es algo unilateral, y por lo tanto, debería ser la única fuente de contenido", dijo Boyes.
"Pero creo que, si lo vemos desde una analogía, es como si fueran Blockbuster convirtiéndose en Netflix. A lo que me refiero es que, cuando comenzaron, la experiencia de entretenimiento en la sala de estar dependía de una unidad física, un reproductor de plástico en el que se insertaban discos. Por lo tanto, debían atender a la gente con esa necesidad física".
"El comercio minorista y las asociaciones siguen siendo importantes. Tú y yo hemos esperado en muchas filas y en aperturas tempranas por la mañana, corriendo contra todos los demás y, por cierto, casi siempre perdí la carrera para conseguir una consola lo más rápido posible. Pero ahora, las cosas son diferentes". El exvicepresidente de PlayStation afirmó que Xbox ya no es solo "un productor y distribuidor de discos", sino que ahora es un "proveedor de entretenimiento".
"Si lo analizamos de esta forma, tal vez PlayStation sea HBO, Microsoft sea Netflix y Nintendo sea Disney. Su trabajo es llevar experiencias interactivas y atractivas al mayor número posible de personas". Boyes entiende la resistencia al cambio, pero cuestiona quién realmente pierde con esta estrategia: "¿Quién es la víctima aquí? Nadie, salvo aquellos que solo quieren que los juegos estén donde los compraron y no aceptan otra opción", afirmó.
Si bien aplaude la flexibilidad de Microsoft en un mercado en constante transformación, reconoce que la estrategia multiplataforma plantea un reto en cuanto a la propuesta de valor de futuras consolas Xbox. Señaló que, a medida que se lanzan nuevos dispositivos con resoluciones cada vez más altas, la justificación para actualizar el hardware se vuelve más compleja. "Tienes toda la razón al decir que, cuando intentamos venderle a la gente una nueva versión de una consola ¿será 8K, será 16K, será 32K? ¿Hacia dónde vamos? En este momento, estoy contento con la cantidad de 'Ks' y con la fidelidad visual, es genial. Pero entonces, la propuesta de valor cambia".
En este mismo podcast hace unos días, Phil Spencer, jefe de Xbox y CEO de Microsoft Gaming, respondió a la gran pregunta que se están haciendo muchos jugadores, y es qué futuro le espera a las consolas de Xbox, ahora que están lanzando sus juegos en las consola de la competencia.