ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los nietos de Franco dan la batalla contra el 20N de Sánchez

0

No se encuentran de momento dando la cara Francisco Franco Martínez-Bordiú o Carmen Martínez-Bordiú, más habituados a la exposición pública, pero sí sus hermanos María Aranzazu –la menos mediática de los nietos de Franco– María de la O –más conocida por Mariola–, Cristóbal y Jaime. Ellos sí figuran ya entre los firmantes del manifiesto de la Plataforma 2025, que será presentada hoy con el objetivo de hacer frente a la campaña «España en libertad» del Gobierno con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador en noviembre de 1975. Así lo adelanta a LA RAZÓN el editor Álvaro Romero, uno de sus promotores junto a otros cuatro empresarios y el teniente coronel retirado Francisco Bendala, que en 2018 fue uno de los firmantes de un manifiesto suscrito por casi 200 militares retirados y en la reserva que pedían «respeto» hacia Francisco Franco, una proclama que finalmente llegó a rebasar el millar de rúbricas.

En el listado de adhesiones, que se irá actualizando con el paso de los días, figuran ahora el ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, autor del golpe de Estado de febrero de 1981; su hijo Ramón, sacerdote –que ofició la misa en la inhumación del cementerio de Mingorrubio–; Luis Felipe Utrera-Molina –hijo del ministro de Franco José Utrera Molina y abogado que llevó los recursos de la familia Franco contra la exhumación en el Valle de los Caídos, además del pleito, pendiente de sentencia, por el Pazo de Meirás–; Juan Chicharro, presidente ejecutivo de la Fundación Franco –que a su vez cuenta con un ciclo de conferencias mensuales como contraprogramación a Pedro Sánchez–; Miguel Bernad, presidente del autodefinido sindicato Manos Limpias; Ricardo Alba, presidente de la Asociación Santa María del Alcázar [de Toledo], así como varios militares, periodistas, empresarios e historiadores.

El manifiesto de presentación de Plataforma 2025 lo encabezan los lemas «El año de Franco» y «Ni olvidamos ni callamos», leitmotiv de un texto de 13 páginas ampliamente ilustrado –con imágenes del régimen franquista y del propio Franco– que expone los objetivos del colectivo: «Dar la batalla en la memoria de Francisco Franco en contraposición a los actos del Gobierno bajo el lema: “España en Libertad”; sumar la voluntad de distintas asociaciones y los españoles que se quieran adherir; campañas en la calle; realización de un gran documental; edición de dos libros desvelando las mentiras contadas sobre Franco en estos 50 años; un ciclo de conferencias durante 2025 con historiadores y políticos» y «terminar el año con un gran acto público en Madrid de desagravio a Francisco Franco», al que consideran artífice de «una próspera y prolongada paz como jamás ha vivido nuestra tierra».

El manifiesto carga contra la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero que data de 2007 y a la que consideran «un empujón en esas campañas de mentiras contra Franco». Afirman sus autores que «luego vino el silencio cómplice del Partido Popular» y «por fin, Pedro Sánchez, acabó por profanar la tumba del Caudillo para decretar después que debía acabarse cualquier posibilidad de defender la Verdad (con mayúscula), porque había una “verdad” oficial, fijada en la nueva Ley de Memoria Democrática de 2022», denuncian.

Desde el manifiesto se anima a colaborar con adhesiones en su propia web; «haciendo cualquier donativo» en la cuenta que aparece en la misma página o «comprando los dos libros que saldrán este año para financiar la plataforma».

Se trata de un título coral en dos tomos, «Franco: 50 años de mentiras», que han escrito los historiadores Francisco Torres, Javier Arcas, José Manuel Bou, Eduardo Arias (uno de los promotores del manifiesto), el coronel Lorenzo Fernández Álvarez de los Paños, el sacerdote de la archidiócesis de Toledo Gabriel Calvo Zarraute, Blas Piñar y el citado Álvaro Romero, uno de cuyos últimos empeños ha sido denunciar «el expolio cultural, artístico e histórico» llevado a cabo con la Ley de Memoria.