ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

China presenta su “red asesina” de drones que dejaría en jaque a la flota de Estados Unidos en una posible guerra naval

0

China ha sorprendido al mundo militar con una simulación que demuestra el potencial de su destructor Tipo 055, uno de los buques de guerra más grandes del mundo. En este ejercicio, realizado por el Centro de Diseño y Desarrollo de Buques de China (CSDDC) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, la nave enfrentó una ofensiva masiva de una flota estadounidense, integrada por ocho destructores de la clase Arleigh Burke. Los resultados no dejaron dudas: el Tipo 055, apoyado por una red de drones militares y buques nodriza, logró interceptar 32 misiles sin sufrir un solo daño.

Según las autoridades chinas, este ejercicio tuvo lugar en el Pacífico occidental, cerca del estratégico estrecho de Taiwán, una zona donde las tensiones entre China y Estados Unidos han aumentado en los últimos años. La simulación mostró que una "red asesina" no tripulada podría ofrecer al gigante asiático una ventaja táctica clave en cualquier conflicto futuro.

PUEDES VER: Este es el centro comercial más grande de América Latina: cuenta con más de 700 tiendas y hasta un hotel de lujo

El destructor Tipo 055 y la "red asesina" de China: tecnología avanzada en la defensa marítima

El destructor chino Tipo 055 ha sido equipado con un sistema revolucionario de defensa marítima, basado en drones, barcos no tripulados y satélites. Este complejo sistema, bautizado como "red asesina", permite que las diferentes plataformas colaboren para repeler ataques masivos. Según el profesor Yu Minghui, quien lideró la investigación, "la red es capaz de actuar rápidamente y adaptarse para mantener su efectividad, incluso si una parte de ella es destruida".

Durante la simulación, dos buques nodriza liberaron 32 drones y 14 barcos no tripulados, que detectaron y bloquearon los misiles Tomahawk y LRASM lanzados por la flota estadounidense. Estos misiles, valorados en más de 3 millones de dólares cada uno, fueron neutralizados por el sistema chino, que demostró ser mucho más económico en términos operativos.

PUEDES VER: Estados Unidos y China observan con atención: este es el país de América Latina que será potencia mundial para 2028, según el FMI

China vs. Estados Unidos: la carrera por el dominio de la tecnología militar no tripulada

China y Estados Unidos compiten cada vez más intensamente por el control de la tecnología militar. Mientras China produce el 70% de los drones del mundo, el Pentágono lanzó en 2023 la Iniciativa Replicator, un proyecto que busca crear miles de drones de bajo costo. Sin embargo, esta estrategia enfrenta importantes desafíos, como la falta de plataformas de lanzamiento adecuadas y una capacidad de producción limitada.

Por su parte, China ha demostrado su liderazgo tecnológico en eventos como el Salón Aeronáutico de Zhuhai, donde presentó plataformas como el buque Humpback Whale, equipado con lanzadores de misiles verticales, y el dron Jiutian, con un alcance de 7,000 kilómetros. Estas innovaciones refuerzan la posición de Pekín en el Pacífico, donde busca mantener una ventaja táctica ante posibles ofensivas de Estados Unidos.