ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El formulario que debes completar para tramitar la visa de no inmigrante en EE. UU.: USCIS brinda los pasos a seguir

0

Completar un formulario específico es fundamental para que tu solicitud de visa de no inmigrante sea procesada con éxito por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis). Este documento, disponible en línea, recopila información clave sobre tu identidad, antecedentes y propósito del viaje a Estados Unidos. En la siguiente nota te contamos todos los detalles.

Aunque puede parecer un proceso complicado, llenar este documento manera adecuada es vital para que tu solicitud sea procesa sin inconvenientes. Cualquier error o complicación en el trámite puede generar demoras.

Uscis brinda datos sobre los procesos de viajes, visas, entre otros. Foto: Telemundo 47

PUEDES VER: ¡Muy buenas noticias! Los 5 grupos de inmigrantes que podrían salvarse de las deportaciones masivas de Trump en EE. UU.

¿Cuál es el formulario que debes completar para tramitar la visa de no inmigrante en EE. UU.?

El formulario que debes completar para tramitar la visa de no inmigrante en Estados Unidos es DS-160. Este proceso se puede realizar de manera virtual. A continuación, te detallamos los pasos para realizarlo satisfactoriamente, según Uscis.

  • Ingresar al sitio web: debes ingresar al sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, donde podrás encontrar el formulario DS-160. Aunque la página está en inglés, puedes seleccionar el idioma español para facilitar la navegación y hacer el proceso más claro y cómodo.
  • Realiza una solicitud: haz clic en “Start an Application” (Iniciar una solicitud) y selecciona el país donde presentarás tu trámite, así como el tipo de visado que deseas recibir. Este paso es clave para comenzar el proceso de manera correcta.
  • Ingresar datos personales: en esta sección, deberás ingresar tus datos personales, como tu nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad y estado civil. Es fundamental que toda la información coincida perfectamente con la que aparece en tu pasaporte para evitar inconvenientes.
  • Datos del pasaporte: luego de realizar los primeros tres pasos, debes ingresar el número de tu pasaporte, país de emisión, fecha de emisión y fecha de vencimiento. Debes tener tu identificación a la mano para asegurarte de ingresar los datos correctamente.
  • Brinda dirección y número del celular: debes completar tu dirección actual, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Estos datos son para que las autoridades puedan contactarte si es necesario.
  • Datos del viaje: explica el motivo de tu viaje, la fecha en la que planeas llegar a Estados Unidos y la dirección donde te hospedarás una vez llegues. Esto ayudará a dar claridad sobre tu viaje.
  • Información sobre estudios o trabajo: completa esta sección con los detalles sobre tu empleador actual o institución educativa, tu puesto o área de estudio, y la duración de tu empleo o estudios. Esta información es vital para confirmar tu situación en el país.
  • Preguntas de seguridad: debes contestar las preguntas de seguridad para proteger tu solicitud. Estas preguntas te ayudarán a recuperar tu solicitud en caso de que necesites acceder a ella más adelante.
  • Adjunta foto: debes subir una fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos por el Departamento de Estado. Asegúrate de que la foto sea clara y profesional, tal como indican las pautas.
  • Revisión y envío del trámite: antes de hacer el envío, revisa cuidadosamente toda la información proporcionada. Verifica que todo esté correcto y completo. Cuando estés seguro, envía el formulario electrónicamente.
  • Impresión de la página de confirmación: luego de enviar el formulario, se generará una página de confirmación con un código de barras. No olvides imprimir esta página y guardarla, ya que la necesitarás para tu entrevista consular.

PUEDES VER: Muy malas noticias para inmigrantes en USA: Trump amenaza a indocumentados refugiados en 'ciudades santuario'

¿Qué es la visa DS-160 de no inmigrante y por qué es importante en EE. UU.?

La DS-160 es el formulario en línea que deben completar los solicitantes de visas de no inmigrante para viajar a Estados Unidos de manera temporal. Se utiliza para diferentes tipos de visas, como turismo (B1/B2), estudios (F1), trabajo temporal (H1B, L1), entre otras.

Sin completar y enviar la DS-160, no se puede agendar la entrevista en la embajada o consulado del gigante americano. Contiene datos personales, propósito del viaje, historial de viajes y antecedentes, lo que ayuda a las autoridades a determinar la elegibilidad del solicitante.