ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Seis de cada diez agricultores se jubilarán en los próximos diez años

0
  1. Un 40% son mayores de 64 años
  2. Un sector atrasado en Europa
  3. Un nivel formativo superior al resto de jóvenes españoles 
  4. Menos burocracia y una cadena alimentaria justa

Seis de cada diez agricultores se jubilarán en los próximos diez años y se necesitan un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible, afirman fuentes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) a Confidencial Digital

Un 40% son mayores de 64 años

El mundo rural se encuentra en un momento crítico y esta situación no parece que vaya a mejorar en el futuro, ya que en España los mayores de 64 años representan el 40% de los titulares de explotaciones agrarias

Los menores de 35 años solo representan el 3%, unas 27.000 titulares frente a las más de 355.000 que posee la tercera edad

Un sector atrasado en Europa

España se encuentra muy atrasada respecto a sus vecinos europeos, y es que nos posicionamos en el puesto 19 de 27 en el ritmo de entrada de jóvenes en el sector, según un informe del Tribunal de Cuentas que compara los datos de todos los países europeos. 

Desde COAG defienden que “es necesario abordar el problema teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones y los diversos factores que lo generan y agravan, que son tanto de índole cultural como económica, formativa e incluso jurídica”.

Denuncian que son muchos los desafíos futuros para la producción y el consumo de alimentos y aunque se ha presentado algunas iniciativas afirman que “se ha prestado menos atención a los profesionales agrarios que a medio y largo plazo deberán enfrentarlos”.

Un nivel formativo superior al resto de jóvenes españoles 

Desde el Área de Juventudes Agrarias de COAG han impulsado la realización de un pionero estudio de investigación sobre el perfil de los nuevos agricultores y agricultoras que ha permitido conseguir conclusiones relevantes para el sector

Casi 4 de cada 10 jóvenes que se incorporan al campo tienen formación universitaria y como mínimo, el 65% tiene bachiller o FP superior, dato que contrasta con el reciente informe presentado por la OCDE sobre los jóvenes españoles y que recoge que un tercio de los mismos no ha acabado el bachillerato

Cientos de agricultores reciben a los primeros tractores en la Puerta de Alcalá durante la décimosexta jornada de protestas de los tractores en las carreteras españolas.

Menos burocracia y una cadena alimentaria justa

COAG ha determinado sus necesidades de cara a los próximos diez años para solucionar la situación del sector agrario en la actualidad. 

Uno de sus desafíos es atraer talento al sector agrario para impulsar el vital proceso de transformación digital “para liderar la producción de alimentos en la UE y ser el motor económico y social de nuestro medio rural”. 

También exigen “menos burocracia, más apoyo real a los jóvenes que quieren dedicarse a la actividad agraria y una cadena alimentaria que reparta de forma justa y equitativa el valor de los alimentos del campo a la mesa”