ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Crecen los tramos de alto riesgo en carretera: Descubre cuáles son y si están vigilados

0
Abc.es 
De 25.742 kilómetros analizados en España, y su relación con los datos de accidentalidad, se ha determinado que en riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) están 2.838 kilómetros, lo que supone más de un 9% sobre el total de km de la red de carreteras. Por lo tanto, ¿Cuáles son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas Según los datos del informe de Fundación RACE, como miembro de iRAP, de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo 2021-2023, se han localizado un total de 82 tramos de riesgo elevado, de los cuales 21 son tramos «Negros», considerados de riesgo alto para la seguridad de sus usuarios. Por otra parte, hay 61 tramos considerados «Rojos», calificados de riesgo medio-alto. Para la Fundación RACE, el mantenimiento de la infraestructura es la primera de las medidas que se deberían llevar a cabo para minimizar la siniestralidad vial. Otras medidas, como la instalación de radares en los puntos de riesgo elevado ayudarían también a reducir esta siniestralidad. De hecho, actualmente, solo dos tramos de riesgo elevado cuentan con un radar fijo de control de velocidad. En concreto, la N-260, en Cataluña entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84 es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), la N-211(Aragón) y la N-111 (Castilla y León). De este análisis destaca que las carreteras de la zona Noreste del país son las que tienen el porcentaje más elevado de tramos con Riesgo Alto, encabezados por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Además de estas Comunidades, las del Principado de Asturias y Cantabria superan los valores medios de 2,9% que resultan de esta evaluación. Motoristas En esta edición, no se ha podido evaluar el Índice de Riesgo para este colectivo. Aunque se dispone del número de accidentes con víctimas, así como el número de víctimas mortales y de heridos graves, gracias a los datos obtenidos en los distintos atestados, no se dispone de un aforo de motocicletas estable que permita calcular el riesgo según la metodología que aplicamos en este estudio. No obstante, en el periodo 2021-2023, cabe destacar que se han producido 968 accidentes de tráfico con victimas donde han estado implicados motoristas, con un total de 1.032 víctimas, de las cuales 231 fueron fallecidos y 801 heridos graves. En el reparto territorial de la siniestralidad en motocicleta, destacan los datos de Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que suman el 56% de los accidentes con víctimas. Al analizar la siniestralidad en motocicleta según el tipo de vía, los datos muestran un peso importante de las carreteras convencionales y de las autovías, con 47,6% y 42,9%, respectivamente.