Aranceles de Donald Trump a México y Canadá: ¿Los confirma o es una amenaza? Sigue la cobertura EN VIVO
Llegamos al ‘día D’. Donald Trump le puso fecha a los aranceles a México y Canadá. Este sábado 1 de febrero se cumple el plazo marcado por el nuevo presidente de Estados Unidos, quien realizó la toma protesta el 20 de enero pasado. ¿Se confirma la medida o se trata de una amenaza? Lo descubriremos.
Hace 3 días, Howard Lutnick, el ‘hombre de los aranceles’ de Donald Trump y nominado a secretario de Comercio de EU, aseguró que los primeros impuestos a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si ambos países toman medidas contra el tráfico de fentanilo y otras drogas y advirtió que una nueva amenaza de aranceles a México y Canadá se decidirá a finales de marzo o en abril.
De acuerdo con Lutnick, la orden del presidente Donald Trump, quien dedicó dos órdenes ejecutivas a México, es estudiar dos tipos de aranceles. La primera tanda se enfoca “en poner fin al tráfico de fentanilo que llega” a Estados Unidos y para “que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto”.
¿Qué ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum de la amenaza de aranceles? ¿Qué medidas ha tomado México? ¿Hay un plan de contingencia en caso de que el amago se convierta en realidad?
El Financiero presenta su cobertura EN VIVO sobre el ‘día D’ para que conozcas todas las medidas y anuncios sobre la posible aplicación de aranceles a México.
"We will stand bravely, dream boldly, and nothing will stand in our way, because we are Americans. The future is ours, AND OUR GOLDEN AGE HAS JUST BEGUN."
— President Donald J. Trump (@POTUS) January 28, 2025
–President Donald J. Trump pic.twitter.com/sgpp5uv3eV
Casa Blanca confirma aranceles a México y Canadá para el 1 de febrero
El tema de los aranceles a México y Canadá fue confirmado por la Casa Blanca. La portavoz Karoline Leavitt aseguró que el presidente de EU está comprometido a imponerlos de manera efectiva, agregó.
“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, dijo Leavitt, reiterando las declaraciones previas de Donald Trump.
La portavoz de la Casa Blanca confirmó que Trump “considera seriamente” implementar un arancel del 10 por ciento a China en la misma fecha, aunque no dio más detalles sobre los sectores que estarían bajo la medida.
Impacto del arancel del 25% en productos clave
La aplicación de los aranceles de Trump tendría un efecto catastrófico para México y la economía mexicana caería al menos 2 por ciento, de acuerdo con análisis realizados por especialistas.
Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan una caída en el PIB de México y señalan que sus proyecciones podrían subestimar el impacto real.
Ambos especialistas señalaron que a diferencia de países como Alemania, que puedenreorientar más fácilmente sus exportaciones a nivel global, México tiene opciones limitadas dado que su actividad económica está primordialmente orientada al mercado de EU.
Incluso, los dos explican que la aplicación de aranceles a México y Canadá podría traducirse en más migración hacia Estados Unidos, “El declive económico podría aumentar los incentivos para que los inmigrantes mexicanos crucen la frontera ilegalmente hacia EU, contradiciendo directamente otra prioridad de la administración Trump”, indicaron.
¿Qué productos serán los más afectados?
Los efectos de los aranceles de Donald Trump, en caso de materializarse, se sentirán principalmente en los fabricantes de automóviles y en sectores como el del acero, aluminio, vegetales, frutas y parte de la industria eléctrica, según Gustavo Uruchurtu, consultor en Comercio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otras posibles repercusiones serían reducción en las exportaciones mexicanas, menor entrada de remesas, afectando la liquidez externa y debilitando aún más tanto al peso mexicano como al dólar canadiense.
Postura de México ante las medidas de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido cuestionada una y otra vez sobre el tema de los aranceles a México y Canadá.
Primero, Sheinbaum pidió mantener “la cabeza fría” ante las amenazas del presidente Donald Trump, con lo que ha evitado la confrontación directa; sin embargo, esa no es la única medida adoptada por el Gobierno de México.
Apenas este viernes 31 de enero, Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump preguntas sobre el tema. y aseguró que México está preparado ante cualquier escenario.
“Tenemos plan A, Plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, aseguró la mandataria, quien también explicó que se mantiene una mesa de diálogo en la que, diariamente, se toman decisiones relevantes.
A inicios de enero, Claudia Sheinbaum presentó el Plan México con el objetivo de enfrentar la “incertidumbre que venga en el futuro próximo”.
En el contexto de las amenazas de Trump, la presidenta destacó que el Plan México tiene como meta, entre otras, ubicar a México en el top 10 de economías, fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional.
Además, Marcelo Ebrard informó que México ya ‘cocina’ una respuesta a Trump. Sin dar mayores detalles, el secretario de Economía adelantó que el país ya tiene un plan detallado y estudiado por si Donald Trump aplica aranceles de 25 por ciento a México.
“No te puedo revelar qué está previsto, pero sí puedes tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. O sea, sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas”, aseguró.
Respuesta del sector empresarial mexicano y de EU a la amenaza de Trump
Hasta ahora, los empresarios de México y EU consideran poco probable la imposición de aranceles a México y Canadá.
“Creemos que el 1 de febrero será un sábado cualquiera, que no va a haber aranceles y que la relación comercial va a fluir como ha venido fluyendo hasta hoy”, aseguró Larry Rubin, presidente de la American Society.
“Nos sentimos confiados tanto todos los empresarios de Estados Unidos en México, como también la sociedad civil americana en que la relación comercial y la colaboración se van a continuar dando (…) Estados Unidos está entrelazado con México como ningún otro país. El comercio de nuestras dos naciones es enorme”, comentó.
Impacto en el tipo de cambio y economía local
Los efectos de la medida de Trump en el tipo de cambio peso-dólar son difíciles de pronosticar.
El día de la toma de protesta de Trump, el peso mexicano vivió una ‘noche de terror’ el 20 de enero; sin embargo, los efectos en esa primera semana fueron marginales. Datos del Banco de México (Banxico), muestran que el dólar se depreció 2.36 por ciento en la primera semana de Donald Trump como presidente, lo que representó una pérdida de 49 centavos.
¿Qué son los aranceles con los que Estados Unidos amenaza?
Los aranceles son impuestos que un país impone a los productos importados desde el extranjero. Su propósito es encarecer estos bienes para que los consumidores prefieran los productos nacionales, protegiendo así la industria local.
El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones de México y Canadá como medida de presión en distintos temas, desde comercio hasta seguridad fronteriza. Esto significaría que productos como autos, acero, aguacates y electrónicos pagarían más impuestos al entrar a Estados Unidos, volviéndose más caros y menos competitivos.
¿Cómo afectan los aranceles a México y Canadá?
- Dañan las exportaciones: México y Canadá dependen en gran medida del mercado estadounidense. Si los productos se encarecen, las empresas pueden perder clientes en EU.
- Afectan el empleo: La industria automotriz y manufacturera en México podría reducir su producción si las ventas bajan, poniendo en riesgo miles de empleos.
- Suben los precios en EU.: Muchos productos que los estadounidenses consumen vienen de México y Canadá. Si Trump impone aranceles, los costos subirían para los consumidores estadounidenses.
Con información de Jassiel Valdemar, EFE, AP y Boomberg.