ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Emilia Pérez | Por Avelina Lésper

0
La tradición histórica es que somos una idiosincrasia muy chovinista y cursi, nos ofendemos si algún extranjero habla y se atreve a hacer un juicio o crítica sobre nosotros, como sociedad o como cultura. La película Emilia Pérez desató la ira nacional, y en ese patíbulo que son las redes han desahogado los calificativos más folclóricos, con esto la película revela más de México que lo visto en pantalla.La historia de un narco, que se supone es el más poderoso y cruel del país, que decide por fin realizar su gran pasión oculta: convertirse en mujer. Contrata a una abogada para que lo ayude a encontrar un médico cirujano que lleve a cabo las cirugías para transicionar de sexo. Esa transformación va más lejos de lo físico: se humaniza, se sensibiliza ante la desgracia de las víctimas de esa violencia que produce la maquinaria del narco.Es un musical, las canciones y coreografías son atípicas, sin embargo logran potencia e impacto dentro de la trama, incluso la cargan con cierta violencia. La coreografía de los sicarios con sus armas es muy breve, sin música y es la síntesis de la coordinación de un ejército. Las críticas se centran en que es una incongruencia que un narco malísimo se convierta en una mujer que ayuda a las víctimas, dicen que es una parodia de lo que es México. Y sobre el casting, que dos de los personajes principales no son mexicanos. Para esta gente de las redes solo un mexicano puede hablar de México y si lo hace un extranjero es para llenarnos de halagos o mostrarnos aún más cursis de lo que ya somos. La masa que aplaudió y consumió las narcotelenovelas, que compra los libros de Élmer Mendoza, que vieron la serie La Reina del Sur, que cantan narcocorridos y votan por políticos ligados al narco está flagelando su espíritu patriótico. La realidad es que la película se queda corta ante la masa furiosa. Es una película bien realizada, que retrata detalles muy particulares de nuestra cultura, con actuaciones notables como la de Zoe Saldaña, pero creo que la raíz del disgusto está por el personaje principal. Emilia Pérez, ya con su nueva vida, es una persona diferente, hasta el punto en que deja salir al monstruo de su pasado. En este país en que los narcos son símbolo de machismo y mujeriegos, que un narco se convierta en señora de las Lomas, con casa decorada como revista del corazón y en lugar de un ejército de sicarios tenga un staff de sirvientas uniformadas y con cofia de encaje, creo que les hirió en lo más profundo del orgullo nacional. La película no se burla de las víctimas y desaparecidos, de eso se encarga el régimen que siempre ha soslayado su existencia y se niega a parar la violencia. Somos un país que rechaza mirarse en el espejo de la realidad y, peor aún, aceptar cómo nos ven desde fuera de estas fronteras tricolores.AQ