Programa Desde la Cuna en CDMX: Requisitos, cuánto pagan y todo lo que debes saber
Los programas sociales han sido una constante de los Gobiernos de la Cuarta Transformación. En la Ciudad de México arranca uno que tiene por objetivo apoyar a las infancias mexicanas desde que nacen.
Se trata de ‘Desde la cuna’, un apoyo económico que será destinado a menores de 0 a 3 años con 10 meses de edad. El pago será bimestral, por un monto de mil pesos.
Se detalla en el sitio web que el programa tiene por objetivo garantizar el desarrollo integral de las y los menores, así como garantizarles un ingreso mínimo.
El programa apoyará a 10 mil 141 niños y 9 mil 589 niñas de 0 a 3 años de edad; la meta es beneficiar a los 265 mil 024 niñas y niños que se ubican en dicho rango de edad en la capital.
Clara Brugada presentó este proyecto en noviembre del 2024. Explicó que los primeros tres años de vida son cruciales para el desarrollo humano, especialmente en la prevención de problemas irreversibles como la desnutrición.
El programa incluye seguimiento nutricional, realización de tamiz metabólico y auditivo en Centros de Salud, acceso gratuito a 300 Centros de Atención y Desarrollo Infantil, y la creación de Escuelas para la Buena Crianza.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse al programa ‘Desde la cuna’ en CDMX?
Si tienes menores que pertenezcan a la primera infancia, toma nota de los requisitos para que sean beneficiarios del programa:
- Ser madre, padre, tutora o tutor de una niña o niño y tengan interés de recibir el apoyo.
- Llenar la solicitud de incorporación al programa.
- Vivir en la CDMX.
- No recibir apoyos gubernamentales.
- Copia del acta de nacimiento del menor.
- Cartilla de Vacunación del menor.
- Identificación oficial vigente y con fotografía de la madre.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre.
- Comprobante de domicilio de la CDMX.
- Solicitud de ingreso al programa.
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo inicia la entrega de tarjetas?
La Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina comenzará en 2025 a beneficiar a los alumnos de secundaria y, posteriormente, el programa social se ampliará a las niñas y niños de primaria y preescolar.
El monto de la beca será de mil 900 pesos bimestrales. Además, si los padres de familia tienen dos hijos inscritos al programa, recibirán 700 pesos extra por alumno.
Para 2025, la beca se entregará a 5.7 millones de estudiantes de secundaria con sus respectivas familias, de acuerdo con las autoridades federales.
El 16 de diciembre, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la entrega de tarjetas se realizaría a partir del lunes 20 de enero.
Sin embargo, esta fecha sufrió modificaciones, pues la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) anunció que, con el fin de que los alumnos comiencen a recibir los recursos económicos de la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina, los estudiantes y sus familias recibirán sus tarjetas del Banco del Bienestar del 5 de febrero al 28 de marzo.
Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán a la madre, padres o tutor de los beneficiarios.