¿Para qué sirve el jugo de toronja en ayunas?
El jugo de toronja tiene un lugar en el desayuno junto al jugo de naranja o a otras bebidas como el licuado de avena.
Esta bebida frutal contiene diferentes vitaminas y minerales que generan beneficios para el cuerpo cuando se consume con moderación.
Sin embargo, el jugo de toronja en ocasiones se consume como primer alimento o bebida del día porque presuntamente tiene otros efectos positivos en el cuerpo.
¿Tomar jugo de toronja en ayunas tiene beneficios?
Cuántas veces escuchamos que tomar agua natural en ayunas es buena para ciertas cosas o que debemos evitar ciertos alimentos como primer bocado del día y seguramente entre ellos esté el jugo de toronja.
Pero, ¿tomar este jugo de frutas en ayunas presenta otros beneficios? Esto es lo que se sabe al respecto.
Aunque se cree que comer alguna fruta, jugo o licuado de avena (por ejemplo) en ayunas tiene efectos positivos adicionales, la verdad es que aquí aplica la frase “el orden de los factores no altera el producto”.
Esto quiere decir que el tomar jugo de toronja en ayunas no tiene beneficios extra ni otras acciones en el cuerpo, esto de acuerdo a lo que la nutrióloga Elizabeth Shaw declaró para el portal Eating Well.
“Para la persona promedio sana, sin ninguna condición médica específica, el orden en que se consumen los alimentos no afecta la forma en que se absorben los nutrientes”, explica la experta para el portal especializado y subraya el hecho de que puedes elegir libremente tomar jugo de toronja, un vaso de jugo de naranja o el que se te ocurra en cualquier momento del día.
¿Cuáles son los beneficios del jugo de toronja?
Dicho lo anterior ahora toca mencionar los beneficios del jugo de toronja en el organismo, sin importar si se consume muy temprano por la mañana o en la comida.
Ayuda con la indigestión
Esta fruta contiene cantidades significativas de fibra, sustancia que se relaciona con beneficios para el sistema digestivo.
Según Healthline, la fibra tiene la capacidad de mejorar la digestión de los alimentos, así como aliviar la sensación de inflamación y combatir el estreñimiento, lo cual ayuda a sentirse ‘ligerito’.
Otro de los efectos positivos de la fibra es el de combatir problemas estomacales, principalmente la diarrea.
Asimismo, esta sustancia se recomienda para cuando se busca bajar de peso porque genera una sensación de saciedad y es baja en calorías.
¿Mejora la salud del corazón?
El jugo de toronja ayuda con la salud del corazón, esto basado en lo publicado por el portal web Healthline.
De acuerdo con el sitio especializado, existen estudios donde se demostró que esta fruta tiene un impacto positivo en la regulación de la presión arterial.
El tener una presión arterial nivelada reduce significativamente los ataques al corazón y las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, el estudio científico citado es limitado y faltan más análisis al respecto.
Contiene antioxidantes
La toronja contiene antioxidantes, moléculas relacionadas con la eliminación de radicales libres, mismos que ocasionan el envejecimiento y la oxidación celular.
“Los radicales libres son sustancias de desecho producidas por las células a medida que el cuerpo procesa los alimentos y reacciona al medio ambiente. Si el cuerpo no puede procesar y eliminar los radicales libres de manera eficiente, puede producirse estrés oxidativo. Esto puede dañar las células y la función corporal”, se lee en el sitio Medical News Today.
El estrés oxidativo se relaciona con diferentes enfermedades crónicas como las siguientes
- Cáncer
- Problemas cardiacos
- Artritis
- Derrames Cerebrales
- Inmunodeficiencia
- Enfermedad de Parkinson
¡Ojito! No existen estudios científicos o clínicos que confirmen el efecto de los antioxidantes y, por lo tanto, se pide no considerarlos una forma de prevenir estas enfermedades.
Contiene vitaminas y minerales
Entre los beneficios del jugo de toronja es que contiene vitaminas y minerales benéficos para tu cuerpo, aquí te dejamos una lista con algunos de los efectos más importantes atribuidos a cada uno, esto de acuerdo a lo publicado por Healthline.
- Vitamina A: Formación de tejidos blandos y óseos, forma pigmentos en la retina del ojo y así mantiene la salud visual.
- Vitamina C: Ayuda a la producción del colágeno, sana y cicatriza heridas, repara tejidos blandos y óseos, es necesaria para la absorción del hierro.
- Vitamina D: Requerida para la absorción del calcio, se utiliza para el correcto funcionamiento de los músculos y refuerza el sistema inmunológico.
- Calcio: Desarrolla y conforma tejidos óseos del cuerpo y mejora la coagulación de la sangre.
- Potasio: Mejora la salud del corazón, mantiene la función muscular y transforma los carbohidratos.
- Magnesio: Es necesario para el funcionamiento muscular y nervioso, auxiliar en el sistema inmune y regula la frecuencia cardiaca.
- Hierro: El cuerpo lo ocupa para producir hemoglobina y transportar el oxígeno a los órganos a través del torrente sanguíneo.