ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Gran pérdida para Chile: fiscal de Estados Unidos pide a Gobierno de Trump suspender la Visa Waiver

0

El programa Visa Waiver, que permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, enfrenta la posibilidad de ser suspendido. Todd Spitzer, fiscal del condado de Orange en California, ha solicitado al Gobierno de Donald Trump que revise o elimine este beneficio, bajo el argumento de que redes criminales chilenas estarían utilizando el programa para cometer delitos en territorio estadounidense.

Spitzer declaró en su cuenta de X que el Visa Waiver Program (VWP) "ha permitido a las redes del crimen organizado chileno un conducto directo a los Estados Unidos para cometer robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en todo Estados Unidos". Además, acusó al gobierno de Chile de incumplir acuerdos de intercambio de información penal, lo que a su juicio ha facilitado el acceso de presuntos delincuentes al país.

PUEDES VER: Chile aprueba histórica reforma de pensiones después de 43 años: una victoria clave para Boric

¿Por qué se pide suspender el programa Visa Waiver con Chile?

La solicitud se fundamenta en lo que Spitzer califica como deficiencias en la cooperación bilateral. Desde que Chile ingresó al programa en 2013, el fiscal asegura que "ha fracasado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información necesaria sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos". Esto, según su versión, ha abierto brechas en los controles migratorios, que permitirían la entrada de bandas organizadas.

Spitzer advirtió también sobre un supuesto aumento del "turismo de robos", fenómeno en el que bandas criminales extranjeras viajan para cometer delitos en Estados Unidos. Estas actividades han sido reportadas en al menos 25 estados. Como ejemplo, se mencionó la reciente detención de cuatro ciudadanos chilenos en California, acusados de integrar una organización dedicada al robo de viviendas, utilizando tecnología avanzada como bloqueadores de señales móviles.

PUEDES VER: Nicolás Maduro toma represalias contra Chile y ordena el cierre de sus consulados en Venezuela

¿Qué medidas se están solicitando al Gobierno de Trump?

Spitzer afirmó que un grupo de legisladores ha dirigido una solicitud a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y al secretario de Estado, Marco Rubio, para que se suspenda la participación de Chile en el programa de Exención de Visas (ESTA). Según este planteamiento, la suspensión debería mantenerse hasta que Chile cumpla con la entrega regular de información sobre antecedentes penales.

"Instamos al Secretario de Estado, Marco Rubio, y al Secretario del DHS, Kristi Noem, a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales", expresó Spitzer en un comunicado.

¿Qué impacto tendría la suspensión del Visa Waiver para Chile?

De concretarse, la medida afectaría directamente a miles de ciudadanos chilenos que utilizan el programa para viajes turísticos, de negocios o visitas familiares. La eliminación del Visa Waiver obligaría a estos viajeros a gestionar una visa tradicional, un proceso más costoso y burocrático. Además, la suspensión podría deteriorar la percepción de Chile como socio estratégico en seguridad y cooperación internacional, presionando al gobierno chileno a reforzar sus mecanismos de control migratorio y de intercambio de datos penales.

Un caso más en la agenda migratoria de Estados Unidos

La solicitud de Spitzer encaja dentro del marco de políticas más estrictas que la administración Trump ha implementado en materia de seguridad fronteriza y control migratorio. Este enfoque ha generado tensiones diplomáticas con varios países, cuestionando en algunos casos la eficacia y proporcionalidad de estas medidas. Algunos críticos señalan que el tratamiento diferenciado a ciertos países pone en entredicho el compromiso de Estados Unidos con la cooperación multilateral, al condicionar beneficios migratorios a estándares unilaterales que no siempre son claros o equitativos.