Municipalidad de Guatemala presenta plan 2025: "Visión de ciudad, el mejor lugar para vivir"
Desafíos como el tráfico, el abastecimiento de agua y la movilidad urbana son la realidad de la ciudad capital. Bajo este panorama, la Municipalidad de Guatemala, bajo el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez, presentó ante más de 2500 colaboradores municipales cuatro ejes estratégicos destinados a guiar el crecimiento ordenado y fortalecer las oportunidades en la ciudad. Esta estrategia ofrece un plan para abordarlos con soluciones innovadoras y sostenibles.
“La Ciudad de Guatemala sigue avanzando, consolidándose como un espacio de oportunidades, empleo, innovación y crecimiento. Aquí, cada vecino tiene las herramientas para alcanzar sus sueños. Es una ciudad que inspira y nos llena de orgullo”, afirmó el alcalde.
Los cuatro ejes estratégicos
- Un lugar de oportunidades - oportunidades y empleo
Los MuniTEC representan espacios de formación académica y social para jóvenes y adultos, ofreciendo cursos en tecnología, robótica, arte, música, ética y emprendimiento, entre otros. Estas instalaciones están diseñadas para mejorar las capacidades de los ciudadanos y facilitar su inserción laboral en empresas de prestigio. Los centros ubicados en zonas 21 y 3 también incluyen servicios municipales y bancarios, proporcionando una experiencia integral para los vecinos.
- Un lugar que inspira - urbana y sostenible
La Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) impulsa proyectos innovadores como el Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS), que convierte a la ciudad en una "ciudad esponja" al capturar agua pluvial para recargar acuíferos y mitigar inundaciones. Este sistema resiliente al clima utiliza materiales amigables con el ambiente, promoviendo una infraestructura sostenible y un desarrollo urbano consciente del cambio climático. Con un 40 % de áreas verdes y estrategias innovadoras como Vecindarios Prósperos, Distritos de Oportunidad y el Gran Distrito Verde, la ciudad se transforma para ofrecer espacios más habitables.
- Un lugar para avanzar - Infraestructura y servicios básicos
La infraestructura urbana se fortalece con proyectos como el nuevo Puente Adolfo Mijangos López, una estructura moderna que mejora la movilidad y la seguridad tanto vehicular como peatonal. Este puente no solo facilita el tránsito diario, sino que también embellece su entorno con áreas verdes, banquetas y espacios ordenados. Además, la construcción de espacios comunitarios como el Kiosco en San José La Chácara y el Centro de Atención y Capacitación para Mujeres en zona 6, refleja el compromiso con el desarrollo social y urbano.
Garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida requiere una gestión eficiente y sostenible. La municipalidad trabaja en el plan de abastecimiento de agua constante, optimizando fuentes hídricas y modernizando la infraestructura para garantizar el suministro sostenible a los vecinos. También en la recolección de residuos, cuidado del arbolado urbano, construcción de banquetas accesibles y desarrollo de infraestructura vial, asegurando una ciudad más limpia, ordenada y resiliente.
- Un lugar que conecta - movilidad
Se impulsará un modelo de transporte multimodal y sostenible que responde a las necesidades de los guatemaltecos. La integración de TransMetro, Aerómetro, nuevas líneas de Tu Bus con buses ecoamigables, ciclovías, corredores peatonales y la Tarjeta Ciudadana facilita desplazamientos más eficientes y accesibles para todos. Este sistema conecta puntos clave de la ciudad con unidades eléctricas que reducen la huella de carbono y mejoran la calidad del aire. Además, su integración con la Tarjeta Ciudadana facilita el pago tanto en TuBus como en TransMetro, haciendo el transporte más eficiente. La incorporación de nuevas rutas y unidades permitirá que más vecinos disfruten de un sistema rápido, económico y respetuoso con el entorno.