¿Qué es el ‘Corn Belt’, la región republicana que podría protestar por aranceles de Trump a México?
El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, propuso responder a los aranceles de Donald Trump con impuestos igual de severos en industrias estratégicas de Estados Unidos como lo son la producción de maíz, cerdo y queso.
A pocas horas del anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a los productos provenientes de México y Canadá, el negociador del T-MEC aconsejó al gobierno de Claudia Sheinbaum “pegar” al presidente estadounidense en “dónde más le duele”.
Guajardo apuntó específicamente a los maiceros del Corn Belt (cinturón de maíz), un término utilizado para referirse a la zona geográfica, dentro de Estados Unidos, donde se concentra la mayor producción de este importante cultivo agrícola.
Dichos cultivos se ubican en estados de mayoría republicana, lo que significa que si México decide imponer aranceles a este sector, los votantes que apoyan a Trump podrían presionar al magnate a repensar sus medidas arancelarias contra su principal socio comercial.
“¿A quiénes les vamos a contestar? A los productos que más apoyaron la elección de Donald Trump: A los maiceros del corn belt; a los productores de cerdo, de queso, aquellos de predominancia republicana que serían los primeros en sentirse defraudados", dijo Guajardo durante el EF Meet Point Virtual. Los retos de México en la nueva era de Trump, presentado por El Financiero.
En este sentido, recordó que Donald Trump debe mantener “aplacados” a sus votantes, pues Estados Unidos celebrará elecciones intermedias en 2026 que “definirán la segunda parte de su mandato”.
¿Qué es el ‘Corn Belt’ y dónde se encuentra el ‘cinturón de maíz’?
El llamado cinturón de maíz es una región del medio oeste y parte del sur de Estados Unidos que ha dominado la producción de este alimento desde la década de 1850.
Si bien no hay un consenso oficial de los estados que comprenden esta región, por lo general se incluye a Iowa, Illinois, Indiana, el sur de Michigan, el oeste de Ohio, el este de Nebraska, el este de Kansas, el sur de Minnesota y partes de Missouri.
A veces también se agrega a los estados de Dakota del Sur, Dakota del Norte y Wisconsin.
El cinturón de maíz se caracteriza por ser una región con terrenos planos, fértiles, profundos y ricos en materia orgánica y nitrógeno. A ello hay que sumarle el clima caluroso, el cual los hace conservar las condiciones ideales para el cultivo de esta planta.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la producción de maíz de Estados Unidos es casi exclusivamente de la variedad de maíz amarillo, y la mayoría se utiliza para fines distintos al consumo humano (por ejemplo, piensos, etanol, etc.)
En contraste, México produce principalmente maíz blanco que está destinado a la alimentación. Este se cultiva en los 32 estados de la República y 10 estados representan el 84 por ciento de la producción. Sinaloa y Jalisco representan más de un tercio.
¿Cuáles son los estados de ‘Corn Belt’ que votaron por Trump?
El presidente Donald Trump, quien logró derrotar a su rival, la demócrata Kamala Harris, en las elecciones presidenciales de 2024, obtuvo una amplia mayoría de votos en algunos de los estados que conforman el cinturón de maíz.
Así lo revela una gráfica de la agencia de noticias Associated Press, en el que se muestra los resultados electorales por estado. En ella se observa que lugares como Iowa, Indiana, Ohio y Nebraska se “pintaron” con el rojo del Partido Republicano.
Estos fueron los estados del ‘Corn Belt’ que le dieron su apoyo a Trump:
- Indiana (con el 58 por ciento de los votos)
- Iowa (con el 56 por ciento de los votos)
- Michigan (con el 49.7 por ciento de los votos)
- Ohio (con el 55.2 por ciento de los votos)
- Nebraska (con el 76.3 por ciento de los votos)
- Kansas (con el 57.2 por ciento de los votos)
- Missouri (con el 58.5 por ciento de los votos)
- Dakota del Sur (con el 63.4 ciento de los votos)
- Dakota del Norte (con el 67.5 ciento de los votos)
- Wisconsin (con el 49.7 por ciento de los votos)