ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La Bolsa de Santiago rompe récord histórico tras aprobación de reforma de pensiones en Chile: 2.800.000 personas beneficiadas

0

La Bolsa de Santiago ha registrado un máximo histórico tras la aprobación de la reforma de pensiones en Chile, reflejando la confianza del mercado en las nuevas medidas adoptadas. El índice IPSA cerró en 7.038,23 puntos, lo que marcó un hito en la historia bursátil del país y evidenció el impacto positivo que los cambios previsionales generaron entre los inversionistas. La reforma introduce un sistema mixto que combina la capitalización individual con un aporte adicional de los empleadores, quienes deberán contribuir con un 8,5% extra al fondo de pensiones de los trabajadores.

Este nuevo esquema previsional, promesa de campaña de Gabriel Boric, tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de jubilación, permitiendo incrementar las pensiones y reducir la desigualdad en los montos recibidos, especialmente entre hombres y mujeres. Además, busca garantizar mayor estabilidad financiera para los futuros jubilados y disminuir la brecha entre los ingresos activos y las pensiones.

PUEDES VER: Conoce cómo funcionará el nuevo sistema previsional en Chile: se cumple la gran promesa de campaña de Boric

¿Qué factores impulsaron el récord en la Bolsa de Santiago?

El alza en la Bolsa se atribuye a la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica que podría surgir a partir de la reforma de pensiones. Este optimismo se refleja en el incremento del índice IPSA, impulsado por la expectativa de un mayor flujo de capital hacia el mercado financiero, generado por las nuevas contribuciones establecidas en el sistema previsional. La entrada de estos recursos no solo fortalecería la liquidez en el mercado, sino que también incentivaría nuevas inversiones en distintos sectores económicos.

La Bolsa de Santiago registró así su récord 13 en lo que va del año, con una rentabilidad acumulada de 7,5%. Foto: Diario Financiero.

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que el buen rendimiento del principal indicador bursátil de Chile es reflejo de la “mejora en las perspectivas económicas y un mayor apetito por activos locales”. Respecto a la aprobación y despacho a la ley de la Reforma de Pensiones, Mieres sostuvo que “no ha generado una mayor percepción de riesgo entre los inversionistas, lo que ha permitido que el mercado mantenga una tendencia alcista sin volatilidad adicional”.

Entre los principales ganadores de la jornada se encuentran las acciones de Bicecorp, que registraron un alza del 9,72% en medio del proceso de OPA por Grupo Security. También destacaron los papeles de Andina-B, con un incremento del 4,06%; Parque Arauco, que subió un 3,64%, y Cencosud, con un avance del 4,20%. Estas dos últimas empresas anunciaron hoy importantes adquisiciones: Parque Arauco compró un centro comercial en Perú, mientras que Cencosud adquirió supermercados en Argentina. Por otro lado, entre las mayores caídas del día se encuentran Clínica Las Condes, que retrocedió un 1,17%, Lipigas, con una baja del 0,79%, y Cementos, que disminuyó un 0,61%.

Así beneficiará la reforma a los trabajadores chilenos

Con la implementación de la reforma, se espera que alrededor de 2.800.000 personas vean incrementadas sus pensiones. La introducción de aportes por parte de los empleadores y el fortalecimiento del sistema de seguridad social buscan garantizar jubilaciones más dignas y equitativas para los chilenos. Además, la reforma incluye medidas para abordar las desigualdades de género en las pensiones, beneficiando especialmente a las mujeres.

Durante la jornada se alcanzó un techo de 7.227,87 puntos. Foto: Textual Chile.

El desafío de adaptarse a esta nueva obligación recae sobre el sector empresarial. Aunque expertos consideran la reforma esencial para lograr un sistema previsional sostenible y equitativo, algunos empresarios han expresado su preocupación por el aumento en los costos laborales. En los próximos años, será fundamental analizar su impacto en la economía, el empleo y la inversión en el país.

PUEDES VER: Nicolás Maduro recibió a enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, y planteó una "agenda cero"

¿Qué desafíos enfrenta la reforma de pensiones?

A pesar de los avances, la reforma enfrenta desafíos como la gradualidad en la implementación de los aportes patronales y la necesidad de asegurar una administración eficiente de los fondos. Además, será crucial monitorear el impacto real en las pensiones y realizar ajustes según sea necesario para cumplir con los objetivos propuestos. Algunos expertos también señalan la importancia de establecer salvaguardias para evitar decisiones a corto plazo que puedan afectar la sostenibilidad del sistema.