Gobierno tergiversó programas de educación sexual, señala jefa del MEP
Tatiana Cartín Quesada, jefa del Departamento de Salud y Ambiente del Ministerio de Educación Pública (MEP), reaccionó con preocupación y molestia por la anulación de los Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, al tiempo que rechazó las afirmaciones “erróneas” e “infundadas” del gobierno sobre este plan de estudio.
Así lo manifestó en una carta enviada este 30 de enero a Jacqueline Badilla Jara directora de Vida Estudiantil del Ministerio.
“Expreso mi inquietud ante la difusión de afirmaciones erróneas e infundadas en declaraciones oficiales del MEP y en medios de comunicación institucionales”, señaló.
La funcionaria se refirió a una publicación realizada el 23 de enero en las redes sociales del Ministerio, en las que se asevera que dichos programas promovían prácticas como “el erotismo, el uso de juguetes sexuales o la exposición a contenidos pornográficos”.
Asimismo, señaló declaraciones dadas en la conferencia de prensa del 29 de enero, donde la ministra Anna Katharina Müller sostuvo que los programas anulados incluían “documentos que recomendaban hablar de autoestimulación y autoerotismo con niños de 2 a 9 años, y juegos presexuales y sexuales con niños de 10 a 14 años.”
También reprochó que las autoridades de gobierno dijeran que estos cursos contenían “material que podría exponer a los docentes a problemas legales por su carácter inapropiado.”
“Con estas aseveraciones se contradicen los principios pedagógicos, científicos y éticos que guiaron el diseño y la implementación de estos programas, las mismas carecen de fundamento, tergiversan el contenido de los programas, generan desinformación y estigmatizan el trabajo técnico y pedagógico desarrollado por este Ministerio en los últimos siete años”, señala la misiva de Cartín.
“No existe evidencia que respalde tales afirmaciones, ni denuncias formales que indiquen que los contenidos impartidos vulneraban la integridad de la población estudiantil o del personal docente. Asimismo, es incorrecto afirmar que estos programas fueron aplicados en la primera infancia o en primaria”, añade el documento.
Esta información está en desarrollo